EcoObjetivo Por: El Objetivo28 de febrero de 2019

Gobierno de Córdoba dará créditos blandos para que hogares y pymes autogeneren energía

La Provincia puso en marcha el programa de fomento, que totalizará una inversión de 600 millones de pesos. Habrá préstamos blandos para la adquisición e instalación de paneles solares. Y relevamientos energéticos gratuitos en pymes.

Presentación del Programa de energía distribuida

El gobernador Juan Schiaretti presentó este jueves un programa de créditos e incentivos fiscales a la generación distribuida con fuentes renovables y la eficiencia energética, destinado a pymes, microempresas y viviendas particulares.

El plan totalizará una inversión de 600 millones de pesos, que se apalancará con fondos de la Provincia, Bancor y el Consejo Federal de Inversiones. La asistencia crediticia es a tasa subsidiada y busca impulsar el acceso a la tecnología para la autogeneración. En el segmento pyme, además se realizarán diagnósticos energéticos gratuitos que permitan el ahorro de la demanda eléctrica.

“El mundo tiene que caminar hacia la generación de energías limpias y renovables, porque es una exigencia que nos plantea el cuidado del planeta”, dijo Schiaretti durante el lanzamiento del programa, concretado en el Centro Cívico.

En paralelo a la sustentabilidad medioambiental, esta decisión apunta a moderar el impacto de la eliminación de los subsidios en las tarifas de los servicios públicos. “En nuestro país, la energía va a tener un peso muy superior en la estructura de costos de las empresas y en los ingresos de las familias. De allí que era clave se pusieran en marcha medidas para que la gente, al igual que en otros países del mundo, pueda autogenerar energía, tanto para ahorrar costos como para vender a las distribuidoras”, agregó el mandatario.

Financiamiento

En el segmento de pymes y microempresas, Bancor otorgará créditos blandos para la compra de equipos de generación limpia y mejoras en eficiencia energéticas. La asistencia será de hasta $2,5 millones o equivalente en UVA, con TNA del 0%, y plazo de amortización de hasta 60 meses.

En el caso de los usuarios residenciales, Bancor entregará préstamos en UVA, de hasta 250 mil pesos, con plazo de hasta 60 meses y TNA fija del 5%. Estas líneas estarán vigentes desde marzo.

Por su parte, el CFI pondrá a disposición del sector productivo dos alternativas: créditos de hasta 500 mil pesos con una tasa de interés de 15% (tope máximo). Y créditos de 500 mil a 4 millones de pesos con tasa de interés del 30% (tope máximo). En ambos casos, el porcentaje de financiamiento cubrirá hasta el 80% de la inversión.

Incentivos fiscales

El programa provincial prevé la exención de los impuestos a la inyección de energía y al pago de sellos. También contempla la reducción de hasta el 20% del pago de impuesto inmobiliario durante 5 años (categoría residencial) y la reducción de hasta el 5% de ingresos brutos durante 5 años (no residencial).

En el sector pyme, además las empresas que se anoten en el programa podrán acceder a un cambio en la categoría de usuario de la Epec, lo que redundará en una baja de la factura (cargo por potencia).

Sustentabilidad y alivio en la factura

“El principal objetivo es promover la generación a partir de fuentes renovables y propiciar la eficiencia energética de las pymes. Para todo ello hace falta inversiones, de ahí que el programa contemple créditos blandos”, señaló el ministro de Servicios Públicos, Fabían López.

El funcionario puntualizó que se apunta fundamentalmente a los sectores de la industria, el comercio y el turismo. “El programa consta de tres partes: a las pymes se entregará de manera gratuita un profesional formado que les hará el diagnóstico de eficiencia energética, recomendando qué inversiones tiene que hacer para mejorar su eficiencia y disminuir el impacto de la energía en su matriz de costos”, indicó.

Además, agregó que las “pymes podrán firmar con Epec un compromiso para reducir la tarifa en base a la potencia”.



Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.