En Villa Carlos Paz se capacitará para la recuperación del bosque nativo
En Villa Carlos Paz se programará un nuevo encuentro virtual sobre restauración del bosque nativo post incendios. Los siniestros recientes afectaron a parte del ejido carlospacense y se ofrecerá capacitación para remediar sus efectos.
En virtud del gran interés y participación que generó el encuentro que se realizó a comienzos de septiembre sobre “Restauración del bosque nativo post incendios”, organizado por la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la Municipalidad de Villa Carlos Paz programará un nuevo encuentro virtual sobre restauración del bosque nativo post incendios.
El intendente Daniel Gómez Gesteira se reunió con el equipo de Ambiente a los efectos de programar una nueva fecha para un encuentro de similares características “remarcando la intangibilidad del Área Protegida de Villa Carlos Paz, debemos continuar reforzando conceptos sobre preservación de bosque nativo”, refirió.
En la oportunidad, se abordaron recomendaciones para restaurar las sierras afectadas por el fuego. El bosque se encuentra muy vulnerable, por lo que en una primera instancia se recomienda esperar su recuperación natural, evitar nuevos focos de incendios, evitar pisoteo y pastoreo, controlar la dispersión de semillas de exóticas invasoras podando sus flores o frutos, colocar especies nativas en los jardines urbanos, colectar semillas y producir plantines, organizarse, diagnosticar y planificar antes de actuar.
Desde el área de Ambiente se propone profundizar esta capacitación con un taller de producción de plantas nativas, para que todos los vecinos que quieren colaborar, aprendan a colectar semillas, germinarlas y hacer sus plantines, que luego podrán incorporar a sus jardines o al Área Protegida Municipal.
En este sentido, Mónica Martínez, Directora de Ambiente, expresó: “Estas capacitaciones permiten saber cómo actuar luego de los incendios, restaurar el área protegida y sobre todos las zonas rojas de la Ley de Bosques. Hay interés participar activamente, mucho compromiso con el ambiente y preocupación por la restauración de los bosques nativos. Esto responde a lo que propusimos desde la Dirección de Ambiente del Municipio, que es ofrecer colaboración para esta etapa de post incendios, dentro de nuestros Programas Riesgo y de Educación Ambiental a toda la región. También estamos trabajando en enseñar a reproducir y cultivar nuestras especies nativas para tener disponibilidad y colocarlas dentro de la ciudad y en el Área Protegida”.
Por su parte, el ingeniero forestal Ignacio Ibarra, comentó: “En esta etapa se recomienda no actuar de inmediato en la zona afectada, primero hay que diagnosticar y planificar. Tratamos de que la gente no se apresure a ir a los lugares quemados, es mejor aguardar a la recuperación natural y tratar de ir resguardándolos desde afuera, no plantando especies exóticas, evitando la carga ganadera y el pisoteo de esas tierras. Desde la Dirección de Ambiente tratamos de guiar y capacitar a la gente que quiere colaborar, que las ganas de hacer se encausen en acciones correctas”.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.