En Villa Carlos Paz se capacitará para la recuperación del bosque nativo
En Villa Carlos Paz se programará un nuevo encuentro virtual sobre restauración del bosque nativo post incendios. Los siniestros recientes afectaron a parte del ejido carlospacense y se ofrecerá capacitación para remediar sus efectos.
En virtud del gran interés y participación que generó el encuentro que se realizó a comienzos de septiembre sobre “Restauración del bosque nativo post incendios”, organizado por la Dirección de Ambiente, Ejido y Desarrollo Sustentable, la Municipalidad de Villa Carlos Paz programará un nuevo encuentro virtual sobre restauración del bosque nativo post incendios.
El intendente Daniel Gómez Gesteira se reunió con el equipo de Ambiente a los efectos de programar una nueva fecha para un encuentro de similares características “remarcando la intangibilidad del Área Protegida de Villa Carlos Paz, debemos continuar reforzando conceptos sobre preservación de bosque nativo”, refirió.
En la oportunidad, se abordaron recomendaciones para restaurar las sierras afectadas por el fuego. El bosque se encuentra muy vulnerable, por lo que en una primera instancia se recomienda esperar su recuperación natural, evitar nuevos focos de incendios, evitar pisoteo y pastoreo, controlar la dispersión de semillas de exóticas invasoras podando sus flores o frutos, colocar especies nativas en los jardines urbanos, colectar semillas y producir plantines, organizarse, diagnosticar y planificar antes de actuar.
Desde el área de Ambiente se propone profundizar esta capacitación con un taller de producción de plantas nativas, para que todos los vecinos que quieren colaborar, aprendan a colectar semillas, germinarlas y hacer sus plantines, que luego podrán incorporar a sus jardines o al Área Protegida Municipal.
En este sentido, Mónica Martínez, Directora de Ambiente, expresó: “Estas capacitaciones permiten saber cómo actuar luego de los incendios, restaurar el área protegida y sobre todos las zonas rojas de la Ley de Bosques. Hay interés participar activamente, mucho compromiso con el ambiente y preocupación por la restauración de los bosques nativos. Esto responde a lo que propusimos desde la Dirección de Ambiente del Municipio, que es ofrecer colaboración para esta etapa de post incendios, dentro de nuestros Programas Riesgo y de Educación Ambiental a toda la región. También estamos trabajando en enseñar a reproducir y cultivar nuestras especies nativas para tener disponibilidad y colocarlas dentro de la ciudad y en el Área Protegida”.
Por su parte, el ingeniero forestal Ignacio Ibarra, comentó: “En esta etapa se recomienda no actuar de inmediato en la zona afectada, primero hay que diagnosticar y planificar. Tratamos de que la gente no se apresure a ir a los lugares quemados, es mejor aguardar a la recuperación natural y tratar de ir resguardándolos desde afuera, no plantando especies exóticas, evitando la carga ganadera y el pisoteo de esas tierras. Desde la Dirección de Ambiente tratamos de guiar y capacitar a la gente que quiere colaborar, que las ganas de hacer se encausen en acciones correctas”.
Te puede interesar
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.