EPEC convoca a participar de nuevos proyectos en energías renovables
La convocatoria esta destinada a desarrollar o participar, en el ámbito de Córdoba, de proyectos que se incorporen a la oferta de generación de energía eléctrica de fuentes renovables.
Con el objeto de potenciar el aprovechamiento de recursos de energía renovable en la provincia, y en el marco de RenovAr Ronda 3, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) lanza la segunda etapa de la convocatoria para desarrollar y/o participar de proyectos para incorporar oferta de generación de energía eléctrica de fuentes renovables.
A fin de hacer crecer su capacidad instalada, la EPEC ha avanzado en el diseño de un conjunto de proyectos de explotación de fuentes de energía renovables aprovechando ventajas competitivas al utilizar instalaciones y terrenos existentes de la empresa.
Se trata de proyectos de generación renovable, distribuidos en distintos puntos de la provincia de Córdoba, de tipo fotovoltaico, hidroeléctrico, eólico y biomasa en los cuales la empresa tiene relevados los recursos energéticos.
Al mismo tiempo, EPEC busca potenciar proyectos a ser desarrollados en Córdoba, originados por terceros, aprovechando las capacidades que pone la empresa a disposición de los interesados. Entre estas capacidades se encuentran: estudios eléctricos y de impacto ambiental; obras de conexión a la red eléctrica provincial; provisión de servicios de operación y mantenimiento; y comercialización como agente generador.
Estos proyectos se ejecutarán para ser comercializados en diferentes marcos normativos: aquellos que estarán dentro del Programa MINIREN y los que se propongan desarrollar fuera del mismo; en estructuras comerciales existentes a través del soporte normativo de contratación de energía entre privados; el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER); o bien a través de la compra de energía por parte de las empresas distribuidoras.
Plazos y consultas
La convocatoria está abierta a personas humanas o jurídicas, quienes deberán presentar las iniciativas por la Mesa de Entrada de EPEC, ubicada en La Tablada 350 de la ciudad de Córdoba.
Los plazos se extienden hasta las 16 horas del 14 de marzo de 2019, en el caso de participar en proyectos MINIREN. En tanto, quienes deseen participar en proyectos comerciales de la red provincial o en otros esquemas en el MEM, tendrán plazo para demostrar interés hasta el 30 de abril 2019.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.