La industria aceitera consideró "insuficientes" a las nuevas medidas
La Cámara formuló una crítica pero aclaró que "van en el buen sentido": "Significan un reconocimiento del Poder Ejecutivo de que la carga tributaria es elevada".
La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) consideró "insuficientes" las medidas anunciadas por el Gobierno para atraer divisas, aunque destacó que van en buen sentido.
Dijo en un comunicado que "significan un reconocimiento del Poder Ejecutivo de que la carga tributaria es elevada".
"La agroindustria que representa CIARA siempre sostuvo la posición de que todo tipo de retenciones y restricciones al mercado de granos y sus derivados son distorsivos, por lo que apoya al Consejo Agroindustrial Argentino en sus esfuerzos al proponer un cronograma de reducción y eliminación de derechos y la remoción de restricciones a la exportación", indicó.
Consideró que las retenciones son un "impuesto distorsivo y restrictivo que dificulta la expansión de la producción primaria así como la industrialización competitiva frente a competidores que no aplican estas políticas".
"La medida del Gobierno, relativa a la baja de derechos para productos industrializados de la soja, es un paso correcto en intentar equiparar la carga tributaria de los productos finales a la materia prima utilizada en el proceso, como lo ya aplicado para otras cadenas de valor como el trigo, el maíz, el girasol y el ganado bovino", afirmó.
Advirtió que "esta medida no otorga ventajas de ningún tipo a la industria de molienda de soja con respecto a los demás eslabones de la cadena".
"Debe quedar claro que la reducción de las retenciones anunciadas por el gobierno no beneficia a las existencias actuales de soja en plantas y terminales portuarias, que representa mercadería ya comprada con precio hecho o a fijar", indicó la CIARA.
Te puede interesar
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.