EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de marzo de 2019

¿Por qué el Gobierno alemán realiza grandes esfuerzos para proteger a las abejas?

“Programa de Acción para la Protección de los Insectos” tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de esos animales a través de, entre otras cosas, la imposición de restricciones al uso de pesticidas.

Avispas - Según la lista de multas, las infracciones pueden ser castigadas con entre 5.000 y 50.000 euros.

“Programa de Acción para la Protección de los Insectos” tiene como fin mejorar las condiciones de vida de esos animales a través de, entre otras cosas, la imposición de restricciones al uso de pesticidas.

Eso tiene buenas razones. Las abejas están consideradas el tercer animal más útil, después de los vacunos y porcinos. También las abejas realizan un insustituible aporte a la alimentación del ser humano: polinizan una gran parte de los frutales, las verduras y las plantas forrajeras, realizando, además, un aporte esencial a la biodiversidad. En Alemania, el 80 por ciento de las plantas dependen de la polinización por parte de las abejas. “Las abejas tienen importancia sistémica”, dijo Julia Klöckner, la ministra federal de Agricultura, en su declaración de gobierno. 

Si las prestaciones de las abejas melíferas se expresaran en dinero, la suma en el mundo sería de 153.000 millones de euros por año. El importe fue calculado por científicos de Francia y Alemania en un estudio aparecido en 2009 en la revista “Ecological Economics”. 

Científicos observan una disminución del número de abejas en todo el mundo. Las razones de la muerte de las abejas son, entre otras, los monocultivos y el uso de pesticidas en la agricultura convencional. En Alemania, la mitad de las aproximadamente 570 especies de abejas silvestres están amenazadas de extinción. 

Por eso, Alemania apoyó en abril de 2018 la decisión de la UE de prohibir el grupo de los pesticidas neonicotinoides en cultivos a cielo abierto. Además, en Alemania no está permitido sembrar semillas de colza, maíz y trigo tratadas con ese tipo de pesticidas.

También el uso de glifosato, un cuestionado pesticida, será proscrito a largo plazo en Alemania. Para ello, el Gobierno y los agricultores elaboran una estrategia común. 

Multas a quien mate abejas

La Ley Federal de Conservación de la Naturaleza (BNatSchG) prohíbe la perturbación deliberada de avispas - y otros animales salvajes - o su captura, lesión o muerte sin causa razonable. Otros animales salvajes que figuran en este catálogo son los escarabajos, ardillas, abejorros, topos, mariposas, caracoles, mejillones y lobos, además de los animales domésticos e insectos comunes.

Por ejemplo, cualquiera que mate, atrape o lastime a especies de avispas especialmente protegidas puede incluso ser multado severamente.

Según la lista de multas, las infracciones pueden ser castigadas con entre 5.000 y 50.000 euros. Sin embargo, por matar a una sola avispa, abeja, abejorro u otro animal, esto "no ocurre realmente", explica el abogado especializado en animales.

Fuente: Con información de Deutschland.de

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.