¿Por qué el Gobierno alemán realiza grandes esfuerzos para proteger a las abejas?
“Programa de Acción para la Protección de los Insectos” tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de esos animales a través de, entre otras cosas, la imposición de restricciones al uso de pesticidas.
“Programa de Acción para la Protección de los Insectos” tiene como fin mejorar las condiciones de vida de esos animales a través de, entre otras cosas, la imposición de restricciones al uso de pesticidas.
Eso tiene buenas razones. Las abejas están consideradas el tercer animal más útil, después de los vacunos y porcinos. También las abejas realizan un insustituible aporte a la alimentación del ser humano: polinizan una gran parte de los frutales, las verduras y las plantas forrajeras, realizando, además, un aporte esencial a la biodiversidad. En Alemania, el 80 por ciento de las plantas dependen de la polinización por parte de las abejas. “Las abejas tienen importancia sistémica”, dijo Julia Klöckner, la ministra federal de Agricultura, en su declaración de gobierno.
Si las prestaciones de las abejas melíferas se expresaran en dinero, la suma en el mundo sería de 153.000 millones de euros por año. El importe fue calculado por científicos de Francia y Alemania en un estudio aparecido en 2009 en la revista “Ecological Economics”.
Científicos observan una disminución del número de abejas en todo el mundo. Las razones de la muerte de las abejas son, entre otras, los monocultivos y el uso de pesticidas en la agricultura convencional. En Alemania, la mitad de las aproximadamente 570 especies de abejas silvestres están amenazadas de extinción.
Por eso, Alemania apoyó en abril de 2018 la decisión de la UE de prohibir el grupo de los pesticidas neonicotinoides en cultivos a cielo abierto. Además, en Alemania no está permitido sembrar semillas de colza, maíz y trigo tratadas con ese tipo de pesticidas.
También el uso de glifosato, un cuestionado pesticida, será proscrito a largo plazo en Alemania. Para ello, el Gobierno y los agricultores elaboran una estrategia común.
Multas a quien mate abejas
La Ley Federal de Conservación de la Naturaleza (BNatSchG) prohíbe la perturbación deliberada de avispas - y otros animales salvajes - o su captura, lesión o muerte sin causa razonable. Otros animales salvajes que figuran en este catálogo son los escarabajos, ardillas, abejorros, topos, mariposas, caracoles, mejillones y lobos, además de los animales domésticos e insectos comunes.
Por ejemplo, cualquiera que mate, atrape o lastime a especies de avispas especialmente protegidas puede incluso ser multado severamente.
Según la lista de multas, las infracciones pueden ser castigadas con entre 5.000 y 50.000 euros. Sin embargo, por matar a una sola avispa, abeja, abejorro u otro animal, esto "no ocurre realmente", explica el abogado especializado en animales.
Fuente: Con información de Deutschland.de
Te puede interesar
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.