¿Por qué el Gobierno alemán realiza grandes esfuerzos para proteger a las abejas?
“Programa de Acción para la Protección de los Insectos” tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de esos animales a través de, entre otras cosas, la imposición de restricciones al uso de pesticidas.
“Programa de Acción para la Protección de los Insectos” tiene como fin mejorar las condiciones de vida de esos animales a través de, entre otras cosas, la imposición de restricciones al uso de pesticidas.
Eso tiene buenas razones. Las abejas están consideradas el tercer animal más útil, después de los vacunos y porcinos. También las abejas realizan un insustituible aporte a la alimentación del ser humano: polinizan una gran parte de los frutales, las verduras y las plantas forrajeras, realizando, además, un aporte esencial a la biodiversidad. En Alemania, el 80 por ciento de las plantas dependen de la polinización por parte de las abejas. “Las abejas tienen importancia sistémica”, dijo Julia Klöckner, la ministra federal de Agricultura, en su declaración de gobierno.
Si las prestaciones de las abejas melíferas se expresaran en dinero, la suma en el mundo sería de 153.000 millones de euros por año. El importe fue calculado por científicos de Francia y Alemania en un estudio aparecido en 2009 en la revista “Ecological Economics”.
Científicos observan una disminución del número de abejas en todo el mundo. Las razones de la muerte de las abejas son, entre otras, los monocultivos y el uso de pesticidas en la agricultura convencional. En Alemania, la mitad de las aproximadamente 570 especies de abejas silvestres están amenazadas de extinción.
Por eso, Alemania apoyó en abril de 2018 la decisión de la UE de prohibir el grupo de los pesticidas neonicotinoides en cultivos a cielo abierto. Además, en Alemania no está permitido sembrar semillas de colza, maíz y trigo tratadas con ese tipo de pesticidas.
También el uso de glifosato, un cuestionado pesticida, será proscrito a largo plazo en Alemania. Para ello, el Gobierno y los agricultores elaboran una estrategia común.
Multas a quien mate abejas
La Ley Federal de Conservación de la Naturaleza (BNatSchG) prohíbe la perturbación deliberada de avispas - y otros animales salvajes - o su captura, lesión o muerte sin causa razonable. Otros animales salvajes que figuran en este catálogo son los escarabajos, ardillas, abejorros, topos, mariposas, caracoles, mejillones y lobos, además de los animales domésticos e insectos comunes.
Por ejemplo, cualquiera que mate, atrape o lastime a especies de avispas especialmente protegidas puede incluso ser multado severamente.
Según la lista de multas, las infracciones pueden ser castigadas con entre 5.000 y 50.000 euros. Sin embargo, por matar a una sola avispa, abeja, abejorro u otro animal, esto "no ocurre realmente", explica el abogado especializado en animales.
Fuente: Con información de Deutschland.de
Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.