Mercado Por: El Objetivo05 de octubre de 2020

Vicentin busca un socio privado para reflotar su operación

La empresa emitió un comunicado en el que informó la novedad, en medio del concurso preventivo en el que se encuentra.

Vicentin - foto: archivo

La cerealera Vicentin salió a buscar un socio-inversionista privado para reflotar su operación y salvar la empresa, que están en concurso preventivo, que derivó luego de la crisis terminal.

Los accionistas de la empresa, según se detalla en el comunicado, decidieron contratar al Banco de Inversión, Maxim Group, con sede en Nueva York, para que los asesore en el plan para conseguir un socio inversor privado.

A continuación el comunicado completo 

Santa Fe 5 de octubre de 2020

A partir de distintas propuestas de cooperación internacional, para imprimir dinamismo y organicidad al proceso concursal iniciado en marzo del corriente año, en beneficio de todas las partes involucradas –accionistas, trabajadores, acreedores públicos y privados y comunidades en las que se desarrolla actividad–, los accionistas de Vicentin S.A.I.C han decidido contratar al Banco de Inversión, Maxim Group -con sede en Nueva York- para asesorarlos en un proceso de selección de eventuales inversores, aportantes de capital y/o financiamiento que coadyuven a solucionar la situación en que se encuentra nuestra compañía. Asimismo el asesor financiero se involucrará en la generación de los planes de negocio necesarios para recuperar la senda de desarrollo que caracterizó a Vicentin en sus 90 años de trayectoria.

El interés de los accionistas coincide con el de nuestros acreedores, productores, trabajadores y la comunidad toda que nos viene acompañando en forma consistente y solidaria. Entendemos además que el alza de los commodities agrícolas y la recuperación del crecimiento económico en nuestros principales mercados, generará las mejores condiciones para la reestructuración de nuestra compañía.

Maxim Group es líder en el segmento de empresas de capitalización mediana entre US$100 millones y US$2.000 millones, habiendo ejecutado en 2020 alrededor de 150 mandatos por más de US$6.000 millones. Su equipo de Servicios de Asesoría Financiera esta integrado por expertos en la industria y brinda asesoría estratégica a una amplia gama de clientes en diferentes países.

Fuente: NA

Te puede interesar

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.