Mercado Por: El Objetivo07 de octubre de 2020

Economía emite Bonos y Letras del Tesoro por US$ 2.800 millones y $ 30.000 millones

Esto se resolvió a través de las resoluciones conjuntas 56/2020 y 57/2020 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Economía emite Bonos y Letras del Tesoro por US$ 2.800 millones y $ 30.000 millones

El Ministerio de Economía dispuso la emisión de Bonos y Letras (Letes) del Tesoro Nacional por US$ 2.800 millones y $ 30.000 millones, a través de las resoluciones conjuntas 56/2020 y 57/2020 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

Una de ellas determinó la emisión del Bono del Tesoro Nacional Vinculado al Dólar Estadounidense con vencimiento el 30 de noviembre de 2021 por US$ 2.000 millones.

La otra estableció la emisión de Letes en dólares y en pesos con vencimiento el 7 de abril de 2021 por hasta valor nominal original US$ 800 millones y cupón cero, la primera; y por hasta VNO $ 30.000 millones, y a tasa Badlar para bancos públicos –actualmente en 26,19% anual-, la segunda.

Economía captó ayer US$ 1.766 millones por el bono es pesos atado a la variación del dólar, a 13 meses de plazo, y superó con creces la oferta inicial prevista en US$ 500 millones. Así permitió cubrir más del 60% de necesidades de financiamiento del Tesoro para este mes.

La licitación formó parte del esquema de refinanciación de la deuda en pesos del Tesoro, pero también del paquete de medidas anunciado la semana pasada por el Gobierno para dar nuevas opciones de cobertura al sector exportador, como incentivo para acelerar la liquidación de dólares y descomprimir la presión sobre las reservas del Banco Central.

Economía informó que el monto suscripto en la licitación alcanzó los $ 136.105 millones y que permiten "planificar la cobertura de los cerca de $ 225.000 millones que vencen a lo largo de octubre, de los cuales unos $ 166.000 millones corresponden a pagos de amortización e intereses de distintos instrumentos de mercado”.

La cartera que conduce Martín Guzmán subrayó que las ofertas recibidas sumaron un monto equivalente a US$ 1.768 millones de valor nominal, de los que se adjudicaron US$ 1.766 millones.

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.