EcoObjetivo Por: El Objetivo07 de octubre de 2020

Proponen plataforma única para reunir a grupos que recolectan ecobotellas

La idea es gestionar un destino final de los plásticos en una planta de reciclado para producir productos que ayuden a resolver problemas habitacionales y educativos.

Proponen plataforma única para reunir a grupos que recolectan ecobotellas - Foto: gentileza

Un proyecto solidario propone reunir a todos los grupos que recolectan ecobotellas en el país en una plataforma única para gestionar un destino final de los plásticos en una planta de reciclado para producir productos que ayuden a resolver problemas habitacionales y educativos.

Alejandro Bianchi, fundador del proyecto ambiental y solidario Triple Impacto, sumó ahora "Ecobotellas Argentina".

El Proyecto Triple Impacto nace a partir de la New Beats Band, un grupo musical creado por el músico rosarino Bianchi con la intención de realizar shows benéficos para la construcción de establecimientos educativos por medio de ACAS-Escuelas de Frontera en Argentina y Playing for Change.

"En 2009, con una banda arranco con esta idea de gestionar a través de la cultura y la música", dijo Bianchi a Télam sobre la génesis del proyecto.

"Unos años después puse en marcha una empresa de reciclado de caucho, hasta que en 2016 se incendió y volví a la música. Arranqué con una radio multimedia online y me contacté con Playing for Change, que construyen escuelas de arte y música en países donde hay niños de escasos recursos como la escuela que tienen en la ciudad de Diamante, cuyo director es Patrick Liotta".

Playing for Change es un proyecto musical multimedia y una fundación creada por iniciativa del ingeniero de sonido y productor estadounidense Mark Johnson con el objetivo de reunir, grabar y filmar músicos de diferentes culturas.

"Me puse en contacto con ellos y les propuse difundir en nuestro país su obra. Así comenzamos a trabajar juntos con programas de radio y shows", agregó Bianchi a Télam.

El 2017, con su nueva banda, New Beats Band, la iniciativa empezó a tomar vuelo. "Hicimos un primer show solidario en Rosario que salió bastante bien, y la respuesta fue creciendo. En 2018 lo hicimos en el Teatro de la Comedia y el año pasado en el Teatro Circo, con mil personas. Para este año habíamos programado un show en el monumento a la Bandera de Rosario, pero la pandemia lo frenó", contó.

Así llegamos al Proyecto Triple Impacto, "organizado, ambiental, económica y solidariamente en un círculo virtuoso, que genera fuentes de trabajo y rentabilidad para seguir creciendo y disponer de fondos para realizar aportes solidarios", explicaron los impulsores.

Al proyecto se suma ahora Ecobotellas Argentina, una plataforma única que se lanzará próximamente "reuniendo a todos estos grupos de gestión que se fueron armando en distintos puntos del país con jóvenes de entre 18 y 35 años que están haciendo una excelente tarea de concientización", dijo Bianchi.

"La idea es que todas las Ecobotellas de Argentina que quieran unirse a este proyecto puedan enviar el material recogido y armar una logística nacional con sitios de recolección fijos para que cualquier persona, en cualquier lugar del país, pueda depositar sus residuos plásticos y saber que se producirán materiales para construir viviendas sociales y espacios educativos o culturales", explicó Bianchi.

Con el proyecto, según detalló el músico rosarino, -además de ACAS y Play for Change- se pusieron en contacto la Cruz Roja, Unesco y ONGs ambientalistas como la Fundación Nueva Generación de Rosario y la Cámara Argentino Británica.

En resumen, se trata de un proyecto "de la nueva economía que protege y cuida el ambiente y se solidariza con quienes más lo necesitan y menos oportunidades tienen", concluyó Bianchi.

Quienes quieran sumarse a Ecobotellas pueden hacerlo por Instagram, en @ecobotellasargentina, o a los correos ecobotellas@ecobotellas.com.ar o info@proyectotripleimpacto.com

Te puede interesar

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.

Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat

Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.

Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana

Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.

El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán

Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.