EcoObjetivo Por: El Objetivo09 de octubre de 2020

Advierten que la humanidad "devora" el 70% del planeta con sus hábitos alimentarios

La humanidad padece una emergencia por alimentos porque está "devorando" con costumbres y estilos de vida equivocados el 70% de la naturaleza del planeta, advirtió hoy la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Gráfico: WWF Informe Planeta Vivo - Edición Juvenil

En el día en que el Programa Mundial de Alimentos (PMA), agencia de las Naciones Unidas (ONU), recibiera el Premio Nobel de la Paz, esta ONG dio a conocer su nuevo informe, "Cambiar de dirección: el poder reparador de las dietas amigas del planeta", y lanzó la "Food Week" (Semana de la comida) en vista del Día Mundial de la Alimentación y el hashtag #Menu4Planet, con informaciones y soluciones dedicadas a los consumidores.

El informe -una investigación científica llevada a cabo sobre las dietas de 147 países- cuenta cómo "estamos devorando el planeta sin entender que nuestra salud está profundamente conectada con la del ambiente en el que vivimos", e "indica un enfoque local para favorecer la adopción de dietas sostenibles para el hombre y la naturaleza".

WWF advirtió que "solo tenemos nueve años para revisar el sistema de producción alimentaria a nivel global, a través de un cambio de los regímenes alimentarios de cada país. Solo así podremos invertir la tendencia en caída de la pérdida de biodiversidad".

"El modo en que nos alimentamos causó, hasta ahora, la pérdida del 70% de biodiversidad terrestre y del 50% de aquella de agua dulce", reportó el informe, según la agencia ANSA.

El análisis agregó que la elección de un "modelo alimentario amigo del planeta" a nivel global implicaría aire más limpio y temperaturas más bajas, con una reducción de aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y mayor biodiversidad en el planeta, reduciendo la pérdida al menos 5%.

También propusieron más espacio para la naturaleza y las especies como un modo de reducir por lo menos el 40% la necesidad de terrenos agrícolas, con una población más sana y más expectativa de vida porque la tasa de mortalidad prematura se reduciría al menos en un 20%.

"Es más urgente que nunca moverse hacia un cambio colectivo de nuestras costumbres de producción y consumo de alimentos”, aseveró Isabella Pratesi, directora de conservación de WWF, “como un modo de tratar de garantizar el bienestar a una población global en continuo crecimiento".

Por último, desde la ONG sugieren considerar siete palabras clave para mejorar su régimen alimentario en favor del planeta: local, vegetal, bio, responsable, sano, variado y antidesperdicio.

Cada dos años, WWF publica el Informe Planeta Vivo, que consiste en un estudio integral de las tendencias en la biodiversidad mundial y la salud del planeta, proporcionando una descripción general del estado del mundo natural, los impactos humanos y las posibles soluciones.

El Informe Planeta Vivo 2020 es la decimotercera edición y subraya cómo la creciente destrucción de la naturaleza por parte de la humanidad está teniendo impactos catastróficos no solo en las poblaciones de vida silvestre sino también en la salud humana y en todos los demás aspectos de nuestras vidas. (Fuentes: Télam/WWF)

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.