Objetivo Legislativo Por: El Objetivo14 de octubre de 2020

La APRHI expuso la situación de las cuencas hídricas y los embalses en la provincia

Los miembros de las Comisiones de Ambiente y Servicios Públicos recibieron al titular de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHI), Juan Pablo Brarda, para dar a conocer la situación de las cuencas hídricas y de los embalses.

A toda esta información se puede acceder desde el Portal de Información Hídrica de Córdoba - foto: gentileza

Los miembros de las Comisiones de Ambiente y Servicios Públicos recibieron al titular de la Administración Provincial de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba (APRHI), Juan Pablo Brarda, para dar a conocer la situación de las cuencas hídricas y de los embalses en el territorio provincial.

Recordemos que el APRHI es un organismo autárquico creado por Ley Provincial Nº 9867, que “ejerce la titularidad de los recursos hídricos provinciales”, fijando las políticas hídricas y regulando la obtención, escurrimiento, infiltración, uso y conservación de recursos hídricos, entre otros ejes.

En este marco, el funcionario presentó ante los legisladores y legisladoras el “Plan Integral de Manejo de Embalses” donde se incluyeron datos estadísticos y pronósticos referidos a las cuencas hídricas más importantes del territorio.


“A pesar de la sequía, los niveles de embalses se encuentran dentro de la media o por encima de ella”, explicó el titular de APRHI, y la vez que destacó que ello se logró gracias a un “un trabajo responsable” realizado por el organismo y los municipios.

Así, se expuso que los diques Los Molinos y Fitz Simon (Embalse) registran niveles de caudal por encima de la media prevista para esta época del año, mientras que los espejos de agua de La Quebrada, San Roque, Cruz del Eje y La Viña se ubican en la media anual.

En su exposición, Brarda se explayó también en los registros referidos a precipitaciones y el  correspondiente caudal que aportan a los embalses.

Las mediciones se obtienen a través de “sensores satelitales” ubicados en los principales ríos aferentes y que permiten observar el comportamiento del agua que ingresa a los diques.


Para este trabajo estadístico, el APRHI también se vale de las 137 estaciones meteorológicas que pertenecen a la Red que el Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial tiene en distintos puntos del territorio, y a las que se suman las que pertenecen a la Bolsa de Cereales. “Solo con las 137 del Ministerio, Córdoba es la provincia con mayor cantidad de estaciones en el país”, aseguró Brarda.

Con la información obtenida a través de sensores, distintas herramientas de medición y el trabajo conjunto del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, el funcionario explicó que la APRHI logra generar pronósticos hidrometerologógicos por cuenta, desde el registro de lluvias previsto, el caudal que aporta a la cuenta y el nivel al que llega cada embalse. Los pronósticos también se someten a distintos modelos y herramientas de análisis de resultados para lograr pronósticos más precisos.

A toda esta información se puede acceder desde el Portal de Información Hídrica de Córdoba.

Al referirse a la sequía por la que atraviesa la provincia, Brarda explicó que el evento climático de La Niña que actualmente atravesamos transitaría a un estado neutral en el próximo mes de marzo para luego dar paso a la corriente El Niño, prevista para el 2021.

Después de exponer, el funcionario respondió las consultas y requerimiento de los miembros de ambas comisiones que presiden Nadia Fernández (Ambiente) y Dardo Iturria (Servicios Públicos).

Colegios profesionales y elecciones

En la jornada, también se concretó la reunión conjunta y virtual de las Comisiones de Trabajo y de Asuntos Instituciones y Justicia para tratar el despacho tentativo propuesto para el Proyecto de Ley 31311/L/20, iniciado por los legisladores Orlando Arduh, Juan Manuel Cid y Oscar González.

Luego del tratamiento realizado en sesiones anteriores y de recibir sugerencias de organismos afines como la FEPUC (Federación de Profesionales Universitarios de Córdoba), los miembros de acordaron elevar una propuesta para suspender hasta el día 30 de junio de 2021 los procesos electorales para renovación de autoridades de los Colegios, Consejos Profesionales y Cajas de Previsión y Seguridad de Profesionales creados por ley provincial.

La iniciativa también establece la prórroga de mandatos de las autoridades en ejercicio de dichas instituciones, todo ello en el marco de la pandemia por el coronavirus y la emergencia sanitaria que atraviesa la provincia.

Después de leer las últimas modificaciones y de escuchar las posición de los bloques, los presidentes de comisión José Pihen (Trabajo) y Juan Manuel Cid (Asuntos Institucionales) emitieron el correspondiente despacho por mayoría que permite el tratamiento del proyecto en las próximas sesiones parlamentarias.

Fuente: Prensa de Legislatura de Córdoba

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.