Tecno&Innova Por: El Objetivo20 de octubre de 2020

El Gobierno lanzó el Plan Argentina Programa para jóvenes mayores de 18 años

Se necesita ser mayor de 18 años y tener el secundario completo. La capacitación será virtual y tiene una carga horaria total de 60 horas.

El Gobierno lanzó el Plan Argentina Programa - Foto: gentileza

El curso se realizará de forma virtual a través de una plataforma interactiva desde el 2 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Tiene una carga horaria total de 60 horas y los encuentros serán asincrónicos, de manera de poder adaptarse a los tiempos del cursante. La capacitación es gratuita y no es necesario tener conocimientos previos.

Al finalizar la capacitación, se rinde un examen el 21 de diciembre para obtener un certificado que valide los conocimientos, avalado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI).

El alumno que apruebe el examen, podrá acceder a una segunda capacitación en la que se busca profundizar los conocimientos en programación y se lo ayudará a vincularse con el sector productivo y laboral.

El curso consta de tres módulos:

1. Fundamentos:
A modo introductorio, vas a utilizar Gobstones para incorporar los fundamentos básicos de la programación. Este lenguaje fue creado específicamente para aprender a programar, sin la necesidad de conocimientos previos. Contenidos mínimos: programas, procedimientos, funciones, división en subtareas, reutilización de código, parametrización, repetición, alternativa condicional, variables, modelización.

2. Programación imperativa:
Mediante el lenguaje JavaScript, vas a aprender las nociones más importantes de la programación imperativa y estructura de datos. Contenidos mínimos: funciones, tipos de datos, variables, procedimientos, lógica booleana, listas, registros.

3. Programación con Objetos:
Vas a introducirte en el paradigma de objetos utilizando Ruby, un lenguaje simple y didáctico. El paradigma de objetos propone solucionar problemas y modelar nuestra realidad empleando objetos que se comunican entre ellos. Contenidos mínimos: objetos, mensajes, métodos, clases, identidad, referencias, atributos, delegación, distribución de responsabilidades, creación de objetos, polimorfismo, encapsulamiento, colecciones, clases, herencia, redefinición de métodos, manejo de excepciones.

¿A quién está dirigido?
Personas mayores a 18 años que hayan terminado el secundario.

¿Qué necesito?

  • Tener acceso a internet.
  • Tener acceso a una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil.
  • Ser residente argentino.
  • Disponer de 9 horas semanales para realizar la capacitación.
  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber terminado el secundario.

¿Cómo hago?

1. Completá este formulario para iniciar tu preinscripción al programa.
Tenés tiempo para hacerlo hasta el 29 de octubre, pero tené en cuenta que cuanto antes lo hagas vas a tener más tiempo para completar el siguiente paso.

2. Entre el 26 y el 29 de octubre, vas a recibir un correo electrónico con un ejercicio que deberás resolver para completar tu preinscripción. Tenés tiempo para realizarlo hasta el mismo 29 de octubre. Acordate lo mencionado en el primer punto: si te preinscribís el 29 de octubre, vas a tener sólo un día para realizar este ejercicio.

3. El 2 de noviembre, se te informará por correo electrónico si fuiste seleccionado para participar de la capacitación, con las instrucciones correspondientes para empezar a cursar.

Te puede interesar

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.

La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional

La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.

Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)

La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.

La NASA contó la verdad sobre la alineación planetaria y adelantó cuándo serán las próximas

Los planetas se alinean en el cielo debido a la eclíptica, creando espectáculos astronómicos visibles desde la Tierra.

Creció más del 300% la inversión en startups en Córdoba en 2024

Así lo reflejó una nueva edición del Estudio de Capital Emprendedor, elaborado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. Según el informe, el año pasado el volumen total de financiamiento alcanzó los 26,5 millones de dólares.