Objetivo Legislativo Por: El Objetivo22 de octubre de 2020

La Comisión de Equidad abordó la desigualdad de género en los medios

En la comisión participo la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Parisi, y a la Coordinadora del Programa Género y Diversidad de la misma institución educativa, Jimena Massa.

La Comisión de Equidad abordó la desigualdad de género en los medios

La Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género recibió hoy de manera virtual a la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Parisi, y a la Coordinadora del Programa Género y Diversidad de la misma institución educativa, Jimena Massa, quienes expusieron acerca de la desigualdad de género en los medios de comunicación.

Parisi señaló que “los medios formatean las matrices culturales que reproducimos y van construyendo subjetividades y estereotipos sobre mujeres e identidades diversas”, que reproducen “desigualdades, con miradas desde lugares de poder y privilegio”.

También se refirió al modo, muchas veces sexista, en el que el periodismo habla de crímenes pasionales, violencia de género, aborto o lenguaje inclusivo. En este sentido, señaló “la necesidad de incluir perspectiva de género en las comunicaciones, con un indispensable enfoque de derechos humanos”, al tiempo que destacó la necesidad de que los medios cuenten con editoras periodísticas de género.

Luego, Massa expuso los resultados de una encuesta realizada a trabajadoras de diferentes medios a nivel nacional, que evidencia las desigualdades de género que existen y persisten en los medios de comunicación. La encuesta revela que en medios periodísticos las mujeres ocupan mayoritariamente puestos no jerárquicos y trabajan en secciones informativas que no gozan de prestigio simbólico.

La especialista de la UNC se refirió también a la distribución desigual del prestigio, la cadena de mando y los salarios dentro de los medios de comunicación, donde las mujeres han sido históricamente relegadas.

Al finalizar el encuentro, los y las integrantes de la comisión coincidieron en continuar trabajando en conjunto para articular acciones entre la universidad pública y la Legislatura, para “deconstruir estereotipos a partir de políticas positivas”.

Reunión Comisión de Turismo

En tanto, la Comisión de Turismo y su relación con el Desarrollo Regional recibió al vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri, quien se refirió a las acciones que lleva adelante la repartición provincial en el marco de la pandemia de coronavirus y escuchó las inquietudes de los y las legisladoras que participaron de la reunión.

Te puede interesar

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Rosario del Milagro en Córdoba

Se trata de una de las expresiones más significativas de la fe del pueblo cordobés, que año tras año renueva su espíritu comunitario bajo el lema del Jubileo: “Peregrinos de Esperanza”.

Prunotto: "El entramado social que construyen los centros vecinales es la base del federalismo en la Región Centro”

La vicegobernadora de Córdoba participó del Primer Encuentro de Centros Vecinales de la Región Centro realizado este sábado en el Superdomo de San Francisco.

Se realizó en la Legislatura un encuentro de jóvenes con referentes de la política local

La jornada contó con la participación de la vicegobernadora Myrian Prunotto y legisladores de distintos bloques de la Unicameral cordobesa.

La Comisión de Industria y Minería visitó una planta industrial en Luque

Legisladores recorrieron las instalaciones de Mabe-Drean, donde intercambiaron comentarios con sus autoridades sobre el impacto de la apertura de importaciones, establecida por Nación.

El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía

La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.