La Comisión de Equidad abordó la desigualdad de género en los medios
En la comisión participo la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Parisi, y a la Coordinadora del Programa Género y Diversidad de la misma institución educativa, Jimena Massa.
La Comisión de Equidad y Lucha contra la Violencia de Género recibió hoy de manera virtual a la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Parisi, y a la Coordinadora del Programa Género y Diversidad de la misma institución educativa, Jimena Massa, quienes expusieron acerca de la desigualdad de género en los medios de comunicación.
Parisi señaló que “los medios formatean las matrices culturales que reproducimos y van construyendo subjetividades y estereotipos sobre mujeres e identidades diversas”, que reproducen “desigualdades, con miradas desde lugares de poder y privilegio”.
También se refirió al modo, muchas veces sexista, en el que el periodismo habla de crímenes pasionales, violencia de género, aborto o lenguaje inclusivo. En este sentido, señaló “la necesidad de incluir perspectiva de género en las comunicaciones, con un indispensable enfoque de derechos humanos”, al tiempo que destacó la necesidad de que los medios cuenten con editoras periodísticas de género.
Luego, Massa expuso los resultados de una encuesta realizada a trabajadoras de diferentes medios a nivel nacional, que evidencia las desigualdades de género que existen y persisten en los medios de comunicación. La encuesta revela que en medios periodísticos las mujeres ocupan mayoritariamente puestos no jerárquicos y trabajan en secciones informativas que no gozan de prestigio simbólico.
La especialista de la UNC se refirió también a la distribución desigual del prestigio, la cadena de mando y los salarios dentro de los medios de comunicación, donde las mujeres han sido históricamente relegadas.
Al finalizar el encuentro, los y las integrantes de la comisión coincidieron en continuar trabajando en conjunto para articular acciones entre la universidad pública y la Legislatura, para “deconstruir estereotipos a partir de políticas positivas”.
Reunión Comisión de Turismo
En tanto, la Comisión de Turismo y su relación con el Desarrollo Regional recibió al vicepresidente de la Agencia Córdoba Turismo, Federico Alesandri, quien se refirió a las acciones que lleva adelante la repartición provincial en el marco de la pandemia de coronavirus y escuchó las inquietudes de los y las legisladoras que participaron de la reunión.
Te puede interesar
Analizan iniciativa para sumar contenidos de educación vial en ámbitos escolares
Este jueves, la Comisión de Educación de la Unicameral cordobesa trató un proyecto de ley de los legisladores Gustavo Tévez y Pablo Ovejeros que promueve la formación integral de los estudiantes en materia vial. También se abordaron una decena de iniciativas sobre escuelas, jardines e institutos terciarios y sobre programas educativos provinciales.
La Legislatura reconoció a la empresa Chetapy’s en su 50° aniversario
Por impulso de las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin, la Unicameral entregó este martes una distinción a la Pyme de raigambre familiar que funciona en avenida Colón al 5400, en la ciudad de Córdoba.
Reconocimiento para una institución de Marcos Juárez que alienta la inclusión laboral de personas con discapacidad
También se reconoció a la muestra fotográfica “Miradas que incluyen”, realizada por el Cecal y que se habilitó en la sede parlamentaria.
Presentaron un libro que busca acompañar a quienes les cuesta maternar
Se trata de un texto en el que aborda temas como la infertilidad, la gestación subrogada, experiencias en tratamientos, intervenciones médicas, pérdidas gestacionales, intentos de adopción y procesos de duelo.
La Legislatura reconoció a Juan Alberto Mateyko
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada y Graciela Bisotto, este jueves a la tarde la Unicameral cordobesa distinguió, con acompañamiento legislativo unánime, al conductor, locutor y productor.
Avalaron un proyecto para crear un régimen de promoción de la industria de eventos
La Comisión Conjunta de Turismo, Industria y Seguridad aprobó una iniciativa que busca otorgar previsibilidad, estabilidad fiscal, incentivos a la inversión y acompañamiento institucional a quienes integran este entramado productivo, impulsando su profesionalización y su contribución al crecimiento inclusivo de la Provincia.
Distinguieron al gobernador Martín Llaryora como “Líder Transformador de América Latina”
El galardón fue recibido este jueves por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, en la Cámara de Diputados de la Nación.
La Legislatura reconoció a Susana “Coqui” Dutto
Por impulso de las legisladoras Nancy Almada e Inés Contrera, este martes la Unicameral cordobesa reconoció a la conductora y directora del Teatro Real, Susana “Coqui” Dutto.
Quedó inaugurado en la Legislatura Histórica el Foro de la Cultura Democrática
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el intendente de la Capital provincial, Daniel Passerini, habilitaron formalmente un espacio ideado para construir la cultura del diálogo y fortalecer la democracia.
Se realizó en la Legislatura un taller sobre ética y probidad en gestión pública
El evento fue organizado por la Unicameral cordobesa y la Asociación Argentina de Derecho Político, estuvo dirigido a legisladores, funcionarios y asesores legislativos, y contó con disertantes, especialistas en el tema.
El Coro de la Legislatura participó en el Encuentro Nacional “Cosquín Coral Canta 2025”
El evento cultural fue organizado por la Municipalidad de esta ciudad del departamento Punilla y reunió a 24 coros de ocho provincias del país, durante tres días.
Myrian Prunotto presidió el emotivo acto del 90° Aniversario de la Democracia y la Soberanía en Plaza de Mercedes
La vicegobernadora destacó el valor de mantener viva la memoria del heroico acto que hace nueve décadas terminó con el fraude electoral.