Luego del plebiscito constitucional, volvieron a protestar en Chile
Alrededor de mil personas se congregaron este viernes en la plaza Italia de Santiago en una nueva tarde de protestas y disturbios, con numerosos heridos y veinte detenidos, cinco días después de que se aprobara en las urnas y por rotunda mayoría la redacción de una nueva Constitución para Chile.
A pesar de la votación del domingo pasado en favor de un cambio constitucional reclamado durante las protestas que se iniciaron en octubre de 2019, para dejar atrás la Carta Magna sancionada en 1980, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, la Plaza Italia volvió a llenarse de gente.
Parte de esos manifestantes se enfrentaron a Carabineros (policía militarizada), que desde la mañana desplegó cientos de agentes y decenas de vehículos blindados en torno a la plaza, rebautizada durante las protestas como "plaza de la dignidad".
Manifestantes arrojaron piedras a la policía, que respondió con carros lanza-agua, popularmente conocidos como "guanacos".
La represión dejó un saldo de 20 detenidos y numerosas personas heridas por los químicos mezclados en el agua de los carros, que generan irritación en la piel y complicaciones respiratorias que hacían en ocasiones vomitar a los afectados, según constató un periodista de la agencia AFP.
"La única forma que ha tenido la gente es salir a la calle y no soltarla. La gente se organiza y se levanta de distintas maneras. Algunos están acá y otros en sus territorios. Chile despertó y no hay vuelta atrás", dijo una manifestante que se identificó como Elena González, profesora de primaria de 29 años.
Parte de los manifestantes reclamaban la libertad de las personas detenidas y encarceladas durante más de un año de revuelta callejera, la gran mayoría todavía en prisión preventiva a falta de juicio.
Lemas como "Presos de la revuelta a la calle" o "Libertad, libertad, a los presos por luchar" fueron coreados por la multitud.
Las protestas iniciadas el 18 de octubre de 2019, que dejaron 30 muertos y miles de heridos y detenidos, se originaron en un reclamo contra el alza del precio del billete del Metro de Santiago y acabaron denunciando los altos niveles de desigualdad existentes en el país y las políticas del gobierno del conservador Sebastián Piñera. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.