Desarrollan un producto similar al dulce de leche apto para veganos y celíacos
El nuevo producto desarrollado para la empresa Las Quinas, con la consigna de ofrecer a los consumidores un alimento libre de ingredientes de origen animal, acaba de recibir un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces", de acuerdo con lo informado por el INTI.
Especialistas del Instituto nacional de Tecnología Industrial (INTI) desarrollaron un producto similar al dulce de leche, libre de ingredientes de origen animal y apto para veganos y celíacos, a partir de la combinación de frutos secos, legumbres y oleaginosas.
El nuevo producto desarrollado para la empresa Las Quinas, con la consigna de ofrecer a los consumidores un alimento libre de ingredientes de origen animal, acaba de recibir un premio de la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces", de acuerdo con lo informado por el INTI.
El simil "dulce de leche" vegetal surge de la combinación de frutos secos, legumbres y oleaginosas que dan como resultado un contenido de proteínas y sólidos totales equiparables a los de la leche vacuna
El consumo de productos de origen vegetal viene creciendo en todo el mundo, no solo en las mesas vegetarianas o veganas sino también de la mano de consumidores que apuestan por diferentes alternativas a la hora de comprar.
En Estados Unidos, por ejemplo, un informe publicado por Plant Based Foods Association (PBFA) y The Good Food Institute (GFI) destacó que las ventas minoristas de estos alimentos crecieron un 11,4% en el último año y su valor total de mercado alcanza los US$5.000 millones.
Siguiendo esta tendencia, este año la empresa argentina Las Quinas lanzará comercialmente al mercado un dulce plant-based (a base de plantas y sin ingredientes de origen animal) apto no solo para vegetarianos o veganos sino también para quienes presentan intolerancia a la lactosa y celíacos.
Especialistas del INTI acompañaron a la pyme en el desarrollo del nuevo producto, desde la selección de los ingredientes y la definición de la tecnología de procesamiento, hasta la primera producción piloto que comenzó el mes pasado en las instalaciones del instituto.
"Una característica distintiva de este nuevo dulce es que posee una etiqueta limpia porque cuenta con pocos ingredientes. Se logró un excelente producto nutritivo con una etiqueta corta donde los consumidores pueden leer y entender qué es lo que tiene el alimento", detalló Mariana Sánchez, coordinadora de proyectos de desarrollo vinculados a alimentos en el INTI.
Para la formulación se utilizó una combinación de frutos secos, proteína de arvejas y oleaginosas que dan como resultado un contenido proteico y sólidos totales equiparables a los de la leche vacuna, estrategia que permitió lograr atributos similares al del dulce de leche sin necesidad del agregado de almidones.
Ricardo Parra, fundador de Las Quinas, empresa argentina que desde el 2007 recibe asistencia del instituto y actualmente exporta a Asia, Europa y Estados Unidos, destacó que el Inti "brindó la asistencia técnica para realizar este dulce vegetal, con mayor vida útil, sin aditivos, siguiendo las normas y brindándonos seguridad en todos los procesos productivos".
El desarrollo ya recibió interés internacional y fue premiado por la Asociación de Profesionales de Salud y Alimentos en la categoría "dulces", galardón que se otorga como reconocimiento a la excelencia en productos y servicios de la industria. (Fuente: Télam)
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.