Inauguraron en un supermercado la primera góndola de hecho en Córdoba
El centro comercial Mariano Max de barrio Las Flores cuenta con un espacio para mercadería de elaboración local. La iniciativa totalizará 300 puntos de venta en otros tantos espacios comerciales. Se trata de nuevo canal de ventas para las pymes y emprendedores, y una posibilidad para que los consumidores adquieran productos cordobeses.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; acompañado del Secretario de Comercio, Juan Pablo Ingleses; inauguró este martes la primera góndola Hecho en Córdoba, en la sucursal N° 7 del Supermercado Mariano Max, en Avenida Vélez Sarsfield 4051 de la ciudad capital.
Hecho en Córdoba es una oportunidad para los emprendedores, pequeños industriales y empresarios de la Provincia de incrementar sus ventas, y una oportunidad también, para que los consumidores compren a menor precio y tengan más opciones de consumo de productos cordobeses.
“Hecho en Córdoba es un cambio cultural. Lo que pretende el gobernador Schiaretti es que la industria y el comercio, lo que significa la creación de empleo, tenga un eje trasversal en toda la Provincia. Este cambio cultural significa crear trabajo cordobés y oportunidades para las familias. Es un punto de inicio que invita a los consumidores a comprar productos de Córdoba”, dijo Accastello.
El ministro destacó que se trabaja para que todos los productos tengan una visión y una mirada ecológica, cumpliendo con los programas nacionales e internacionales y los indicadores para un ambiente más saludable. También indicó que desde la Dirección de Control de la Industria Alimenticia se busca garantizar que el pequeño productor de cada pueblo pueda tener su producto validado, con todas las condiciones de calidad que exige el Código Alimentario Argentino.
“Queremos que los productos que se consuman sean cordobeses, porque de esa manera estamos cuidando los precios para nuestra gente, para los consumidores y para los productores”, explicó Accastello y concluyó: “Quiero gradecer al Intendente de la Ciudad (de Córdoba) que ha tomado este programa como propio y que quiere promoverlo al lado del Gobierno provincial”.
Hecho en Córdoba comprende dos modalidades: una Tienda Oficial en la plataforma de Mercado Libre y la Góndola Córdoba.
El secretario de Comercio por su parte señaló: “Hoy es un día muy importante porque gracias a un trabajo colaborativo y complementario, entre lo privado y lo público, ponemos en funcionamiento la primera góndola de las 300 que vamos a estar inaugurando en todo el territorio provincial. Todas las cadenas de supermercados asociadas a las cámaras van a participar de la exhibición de estas góndolas, dando visibilidad a los más de 2.000 productos cordobeses”, y agregó: “El desafío es seguir trabajando con las productoras y los productores de toda la provincia para que se sigan sumando a estos canales de comercialización, contando con nuestro apoyo a través de capacitaciones”.
“Visibilizar un producto cordobés significa apostar a una pyme, generar empleo y apoyar el desarrollo económico local, regional y provincial”, concluyó el funcionario.
En la tienda digital de Hecho en Córdoba en Mercado Libre, ya se han sumado más de 1.500 productos: el 60 por ciento de los productores provienen del interior provincial y el 40 por ciento de Córdoba Capital. Contando, con un gran número de visitas que están potenciando las ventas.
Por su parte, el Director de Supermercados Mariano Max y Vicepresidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba, Juan Carlos Martín, dijo: “Tenemos mucha expectativa, queremos que se sumen más productores para poder exhibir sus productos en las góndolas. Creemos que con los clientes vamos a profundizar el consumo en estos productos y de esta manera, ayudar a todo lo que se hace en Córdoba”.
El programa fue creado por la Secretaría de Comercio, del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de Córdoba para visibilizar, exhibir y promocionar los productos de fabricación local y potenciar su consumo.
Finalmente, el vicepresidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, Darío Brasca, manifestó: “No dudamos en apoyar esta iniciativa desde un primer momento, porque consideramos que es un proyecto importante, pues las bases en las que se sustenta son parte del trabajo que realizamos todos los días como supermercadistas, que es proveerles a nuestros clientes cordobeses productos de calidad a un muy buen precio, apoyando al desarrollo de la industria cordobesa”.
Luego del corte de cinta inaugural de la primera góndola Hecho en Córdoba, las autoridades presentes tomaron contacto con la diversidad de productos cordobeses identificados con la señalética oficial del programa.
Estuvieron también presentes, la Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba Alejandra Torres, el Subsecretario PyME, Ángel Quaglia; el diputado nacional, Paulo Cassinerio; y el legislador provincial, Leonardo Limia.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.