Ley de Biocombustibles: Las comisiones avanzaron con el despacho final
El proyecto contempla la incorporación de programas educativos, así como otros de fomento, incentivos, exenciones y beneficios fiscales.
Las comisiones de Ambiente, de Industria y Minería y de Legislación General avanzaron en la redacción final de un despacho sobre el proyecto que regularía la promoción, desarrollo, producción y consumo de biocombustibles y bioenergía en la provincia de Córdoba.
En el encuentro se introdujeron al borrador las sugerencias realizadas por los distintos bloques así como los aportes que a lo largo de las distintas semanas hicieron distintos expertos invitados a las reuniones.
En términos generales, este proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo establece el marco legal, institucional y normativo de este tipo de energía.
Entre otros aspectos, en el despacho se declara de interés provincial la promoción y desarrollo de los biocombustibles y apunta a generar una política de Estado que consolide la transición energética de consumibles fósiles a otras de fuentes renovables, disminuyendo la emisión de gases con efecto invernadero.
El texto también habla de la transformación de la provincia en una región relevante por el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales y el cuidado de los ecosistemas.
Del mismo modo, incorpora conceptos y modelos de Economía Circular, Economía del Bien Común, Economía Social, Bioeconomía y Responsabilidad Social Empresaria como rectores de las actividades productivas relacionadas con el aprovechamiento de la biomasa.
El despacho pone al sector público en la punta de lanza de las transformaciones en materia energética que afectará, entre otros aspectos, al transporte público.
El proyecto contempla la incorporación de programas educativos, así como otros de fomento, incentivos, exenciones y beneficios fiscales.
En sus últimos artículos, el despacho habla de la creación de un consejo consultivo con presencia de actores sociales, productivos, de servicios, de investigación y académicos, entre otros.
El oficialismo buscará en las próximas horas el cierre de la redacción para su posterior paso por el recinto de sesiones.
La reunión conjunta fue presidida por las legisladoras Nadia Vanesa Fernández, María Elisa Caffaratti y Julieta Rinaldi.
Te puede interesar
Reconocimiento a la UNC por su destacada posición en ranking internacional
Se reconoció a la Universidad Nacional de Córdoba por los resultados obtenidos en el Times Higher Education Impact Rankings que evalúa el cumplimiento de los ODS.
Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social
La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.
La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales
Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.
Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología
La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.
La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.
La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián
La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.
Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile
Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.
Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas
“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.
Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate
La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.
La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental
El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.
Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana
La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA
Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.