Ley de Biocombustibles: Las comisiones avanzaron con el despacho final
El proyecto contempla la incorporación de programas educativos, así como otros de fomento, incentivos, exenciones y beneficios fiscales.
Las comisiones de Ambiente, de Industria y Minería y de Legislación General avanzaron en la redacción final de un despacho sobre el proyecto que regularía la promoción, desarrollo, producción y consumo de biocombustibles y bioenergía en la provincia de Córdoba.
En el encuentro se introdujeron al borrador las sugerencias realizadas por los distintos bloques así como los aportes que a lo largo de las distintas semanas hicieron distintos expertos invitados a las reuniones.
En términos generales, este proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo establece el marco legal, institucional y normativo de este tipo de energía.
Entre otros aspectos, en el despacho se declara de interés provincial la promoción y desarrollo de los biocombustibles y apunta a generar una política de Estado que consolide la transición energética de consumibles fósiles a otras de fuentes renovables, disminuyendo la emisión de gases con efecto invernadero.
El texto también habla de la transformación de la provincia en una región relevante por el uso sustentable y sostenible de los recursos naturales y el cuidado de los ecosistemas.
Del mismo modo, incorpora conceptos y modelos de Economía Circular, Economía del Bien Común, Economía Social, Bioeconomía y Responsabilidad Social Empresaria como rectores de las actividades productivas relacionadas con el aprovechamiento de la biomasa.
El despacho pone al sector público en la punta de lanza de las transformaciones en materia energética que afectará, entre otros aspectos, al transporte público.
El proyecto contempla la incorporación de programas educativos, así como otros de fomento, incentivos, exenciones y beneficios fiscales.
En sus últimos artículos, el despacho habla de la creación de un consejo consultivo con presencia de actores sociales, productivos, de servicios, de investigación y académicos, entre otros.
El oficialismo buscará en las próximas horas el cierre de la redacción para su posterior paso por el recinto de sesiones.
La reunión conjunta fue presidida por las legisladoras Nadia Vanesa Fernández, María Elisa Caffaratti y Julieta Rinaldi.
Te puede interesar
El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja
Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.