Mercado Por: El Objetivo19 de noviembre de 2020

Empresarios piden "reglas claras" y un rápido acuerdo con el FMI

El presidente del JP Morgan para la Argentina y el Cono Sur, Facundo Gómez Minujín, pidió hoy un rápido acuerdo de la Argentina con el FMI para "despejar las tensiones cambiarias y reducir la inflación".

Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan para Argentina. - Foto: gentileza

En una reunión organizada por el Consejo de las Américas, el presidente de JP Morgan compartió un debate sobre la situación económica con la directora ejecutiva de Mercado Libre, Karen Bruck, y George Gordon, CEO para latinoamérica de la empresa Uber.

Dijo que la Argentina "necesita un plan de estabilización y acordar con el FMI, porque eso ayudará a que muchas empresas puedan crecer e invertir, y para eso hace falta tranquilidad, estabilidad política y económica".

"Pese a que el país no tiene vencimientos por varios años, el clima de inestabilidad se ve en los diferentes tipos de cambio y la falta de un acuerdo con el FMI impide llegar al mercado", explicó.

Gómez Minujín dijo que "con pasos intermedios, como cartas de intención, se va a ir generando un clima de certidumbre. Hay que resolver el problema de la deuda con el FMI y pasar a un acuerdo de facilidades extendidas".

El banquero reclamó "tener políticas claras en lo económico y lo social, que la inflación baje, que los impuestos sean razonables y no cambien las reglas de juego".

"Si los ejecutivos se van del país por el mal llamado impuesto a la riqueza, eso es muy negativo. Es muy importante retener a los ejecutivos en el país", advirtió.

Por su parte, Bruck sostuvo que "en la Argentina hay una pérdida de productividad porque las reglas no son claras y eso hace perder tiempo".

"Las reglas claras y simples hacen que podamos usar nuestra energía y productividad para sacar al país adelante", agregó la ejecutiva de Mercado Libre.

Bruck dijo también que no se puede mantener una brecha cambiaria tan alta durante tanto tiempo, porque no somos una isla y tenemos que pensar que hay situaciones anómalas que pueden funcionar un tiempo, pero luego ya no".

"Es lo mismo con la inflación, se puede tener un alta del 50 por ciento, un año, pero que luego baje. Lo que no se puede es que persista este problema en un mundo en el que hay un fenómeno de deflación", agregó Bruck.

Por su parte, el CEO de Uber dijo que la Argentina está "jugando un rol importante en la recuperación".

"Hay países como Uruguay y Brasil que ya han recuperado su nivel precovid, y la Argentina va en camino a eso", señaló.

"También podemos ayudar a bancarizar la economía y eso es de gran ayuda para el país. Lo hemos visto en México y Brasil, que tienen políticas muy avanzadas y podemos lograr lo mismo en la Argentina", explicó Gordon.

Agregó que para Uber la Argentina es "uno de los 10 mercados más importantes a nivel global, por su tamaño geográfico y por el potencial de desarrollo de los diferentes productos que están implementando". (Fuente: NA)

Te puede interesar

YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones

La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.

Mejoró la actividad económica en septiembre

El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.

Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar

Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.

Caen las tasas de plazos fijos tras el triunfo oficialista

Las tasas de interés ofrecidas por los bancos registraron fuertes bajas luego del resultado electoral favorable al Gobierno.

Histórica euforia en los mercados: acciones argentinas suben hasta 48% y el riesgo país cae más de 400 puntos

Tras el triunfo legislativo de Javier Milei, las acciones y bonos argentinos vivieron una de las jornadas más rentables en tres décadas.

El dólar reaccionó a la baja tras el triunfo oficialista

La Bolsa porteña vivió una jornada de fuertes ganancias impulsada por el resultado favorable al Gobierno en las elecciones legislativas. El dólar cayó con fuerza en todas sus variantes, aunque recortó pérdidas hacia el cierre.

Subas de hasta el 50% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria

El riesgo país se desploma hasta los 600 puntos. Los papeles de YPF subieron 26%, los de Banco Galicia 35%, los de BBVA 35,8%, Banco Macro 35,4%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4%, Edenor 24,2% y Mercado Libre 7%.

El dólar cripto se desploma y cae debajo del oficial ante los resultados de las elecciones

El mercado reacciona a los primeros sondeos. Las stablecoins como DAI y USDC se derrumban casi 6%. USDT, la más usada, cae más de 4% este domingo.

A cuánto cerró el dólar antes de las elecciones del domingo

La divisa cerró la semana con una suba de $10, el mismo valor que había perdido ayer.

Luis Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar después de las elecciones

El esquema de bandas se mantendrá después de las elecciones "independientemente del resultado".

Bancor lanzó Bezza, la billetera virtual con múltiples beneficios e innovación

Ofrece importantes descuentos, rendimientos competitivos y amplias facilidades de uso para todos los usuarios, sean o no clientes del banco.

Pese al anuncio del swap con los Estados Unidos, el dólar sigue subiendo

La operación con el Tesoro estadounidense busca garantizar los próximos pagos de deuda y mejorar la confianza de los inversores. Sin embargo, el dólar volvió a subir y las acciones mostraron resultados mixtos.