Mercado Por: El Objetivo29 de noviembre de 2020

Guzmán dijo que la economía argentina crecerá "por lo menos 5,5% en 2021"

El ministro de Economía, Martín Guzmán afirmó, además, que la inflación bajará hasta el 30% y que “no hay forma de crecer y de estabilizar la economía con un ajuste”.

Guzmán: “El Fondo podrá pedir lo que quiera, pero hoy no gobierna Juntos por el Cambio, gobierna el Frente de Todos” - foto: archivo

El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que habrá una recuperación de la economía en 2021 de “por lo menos 5,5%” en Argentina, "asumiendo que la pandemia estará controlada con la vacuna".

“Existe un horizonte claro de recuperación en que la economía 2021 crecerá por lo menos 5,5%, el salario subirá en términos reales, la inflación bajará del nivel de este año hasta el 30%; no habrá una brusca devaluación con un tipo de cambio oficial que acompañará la evolución general de los precios; las reservas del Banco Central subirán; y habrá un nuevo esquema de tarifas”, afirmó Guzmán en una entrevista publicada hoy por Página/12.

Además sostuvo que “no hay forma de crecer y de estabilizar la economía con un ajuste económico”.

“Eso es lo que ha realizado el gobierno anterior, pero nosotros hacemos un Presupuesto orientado a la recuperación”, remarcó el funcionario.

El titular del Palacio de Hacienda dijo que espera una recuperación del nivel de empleo, y aseguró que excluyendo el momento más duro del aislamiento social obligatorio, “lo que se observa es una expansión del gasto público en términos reales”.

“Se aumenta el gasto de obra pública y viviendas fuertemente, y se incrementa también la inversión en educación y salud pública”, afirmó el ministro, quien destacó que “el rubro en el cual sí hay un ajuste es en el gasto destinado al pago de intereses de la deuda a partir de su reestructuración”.

Por otra parte, sostuvo que “no es bueno que el Fondo (Monetario Internacional) esté en Argentina”, pero subrayó que “alguien lo trajo y nosotros vamos a resolver el problema”.

“Tenemos que negociar con el FMI porque el gobierno anterior pidió US$ 57.000 millones, de los cuales fueron desembolsados US$ 45.000 millones”, precisó Guzmán. El ministro sostuvo que “el Fondo podrá pedir lo que quiera, pero hoy no gobierna Juntos por el Cambio, gobierna el Frente de Todos”.

“Y nosotros vamos a defender los intereses del pueblo argentino, además, la opción sería hacer un default a la deuda del Fondo, lo que tendría un costo inmenso porque implicaría hacer un default a los países, que son los socios del organismo”, advirtió el titular del Palacio de Hacienda.

En cuanto a las tarifas, explicó que “el esquema del gobierno anterior no era razonable y no permitía operar con competitividad ni generar incentivos para la inversión”, y en cambio aseguró que “el nuevo esquema buscará equilibrios".

El titular de la cartera económica se refirió al dólar y afirmó que no está atrasado, y acompañará la evolución general de los precios.

“Tenemos fundamentos para sostenerlo: tenemos un superávit comercial robusto éste y el próximo año; no tenemos pagos de deuda a privados; y estamos negociando con el Fondo para no tener que hacerles pagos, sumado a que tenemos controles de capitales que para el manejo del tipo de cambio oficial son efectivos”, precisó Guzmán.

En relación a la situación de las reservas, aseguró que “tenemos suficientes”, y señaló que “el objetivo es que crezcan el año próximo”.

Además, resaltó que “el salario en sí no genera inflación”, y puso de relieve que el ingreso salarial “en Argentina es una institución y tenemos que preservarla, y buscar que el poder adquisitivo crezca por encima de la inflación para potenciar la recuperación”.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.