Tecno&Innova Por: El Objetivo30 de noviembre de 2020

Pospandemia: La comunidad científica y la Provincia trabajarán en acciones concretas

Está integrado por ministerios del gobierno provincial, representantes del Conicet Córdoba y siete universidades asentadas en la Provincia. Diseñará aportes concretos a problemáticas vinculadas a la pandemia y pospandemia, representadas por el aislamiento y distanciamiento social.

Se conformó en la Provincia, un espacio de trabajo intersectorial denominado Mesa de Ciencia y Tecnología Social - foto: prensa de Gobierno de Córdoba

Con el objetivo de reflexionar, interactuar, compartir resultados de investigación y generar nuevas sinergias, materializando consensos y propuestas en el campo de las ciencias sociales, se conformó en Córdoba la Mesa de Ciencia y Tecnología Social.

Esta iniciativa busca resolver, mediante aportes concretos, problemáticas vinculadas a la pandemia y pospandemia y sus consecuencias directas, representadas por el aislamiento y distanciamiento social, así como impactar en la toma de decisiones en materia de política pública.

En una primera instancia esta Mesa está dirigida a investigadores e investigadoras del sistema de ciencia y tecnología y representantes del sector público.

Está conformada por los ministerios de Ciencia y Tecnología, de Desarrollo Social, de Promoción del Empleo y la Economía Familia, y de la Mujer de la Provincia de Córdoba, en conjunto con CCT Conicet Córdoba, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Provincial de Córdoba, Universidad Siglo 21.

En el acto de lanzamiento, participaron los ministros Pablo De Chiara, Carlos Massei, Claudia Martínez y Laura Jure, junto a las autoridades del CCT Conicet Córdoba, rectores y decanos de las universidades.

Trabajo en conjunto entre Gobierno y sector el conocimiento

En la apertura, el ministro De Chiara resaltó la necesidad de contar con el aporte de las ciencias sociales que “en el mundo moderno, nos permite tener mejores respuestas a determinados problemas. Tenemos expectativas de que este espacio sirva para crear sinergias, materializar consensos y plantear propuestas”, agregó el funcionario.

Luego se sucedieron en la palabra el Dr. Hugo Jury, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, quien recordó las experiencias favorables que se desarrollaron en la Provincia como resultado del trabajo conjunto entre gobierno y las universidades, poniendo como ejemplo la radicación de empresas multinacionales del sector del software y la declaración de Patrimonio de la Humanidad al Legado Jesuita en Córdoba.

La ministra Claudia Martínez, por su parte, enfatizó en “la necesidad de contar con mujeres y hombres con perspectiva de género en estos espacios, como garantía para la creación de derechos sin exclusiones”.

Luego la ministra Laura Jure remarcó la importancia del aporte que realiza el sector científico en la elaboración de políticas públicas y añadió “la presencia de las mujeres es determinante en la definición de acciones sociales, por lo tanto es natural nuestra participación activa”.

Finalmente, el ministro Carlos Massei incluyó la conformación de esta Mesa dentro de las iniciativas que lleva adelante el Consejo de Políticas Sociales, y ponderó el aporte de “la ciencia aplicada para lograr darle más y mejores soluciones a los problemas reales que tienen las personas”.

Equipo Coordinador y su funcionamiento

Las instituciones, a través de sus representantes, conformaron un Equipo Coordinador Interinstitucional de trabajo que llevará adelante la iniciativa y definirá los temas en los que se trabajará en esta primera instancia.

Una vez definidos los temas de abordaje, se invitará a los investigadores e investigadoras, científicos y científicas a presentar sus trabajos realizados o en curso, para que sean tratados en el marco por esta mesa.

Las áreas de trabajo serán definidas en la jornada del martes 1 de diciembre, y desde el 2 de ese mes estarán abiertas las inscripciones para participar en las distintas mesas temáticas que se formarán para cada área. La convocatoria concluirá el 11 de diciembre.

En una segunda instancia se convocará a representantes de los demás sectores socio productivos.

Mesa de Ciencia y Tecnología Social

- Trabajará en la creación de aportes concretos a problemáticas vinculadas a la pandemia y pospandemia.

- La conforman el Gobierno de Córdoba (ministerio de Ciencia y Tecnología, ministerio de Desarrollo Social, ministerio de la Mujer, ministerio de Empleo y Economía Familiar), el CCT Conicet Córdoba y siete universidades (UNC, UPC, UCC, UBP, UE21, UNRC, UNVM).

- Conformaron un Equipo Coordinador que definirá las temáticas y conformará mesas temáticas.

- Los investigadores e investigadoras podrán inscribir sus trabajos en estas unidades específicas entre el 2 y 11 de diciembre próximos.

Te puede interesar

ANMAT aprueba en Argentina las primeras gotas para la presbicia

Una alternativa no invasiva, eficaz y segura para una condición visual que afecta a más del 85% de los adultos mayores de 40 años

Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén

Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.

Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte

Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.

Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"

"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.

EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos

La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.

Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP

El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.

Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025

Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.

Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades

Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.

Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias

En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.

Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis

La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.

Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial

El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.

Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción

Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.