Descubren un fragmento del océano Pacífico debajo de China
Un estudio publicado esta semana en "Nature Geoscience" ha permitido presenciar este proceso de subducción a unas profundidades de entre 400 y 600 kilómetros.
Un grupo de investigadores han identificado una antigua porción del océano Pacífico bajo el territorio de China. Se trata de un fragmento de cientos de kilómetros de largo de corteza oceánica, que en el pasado fue el lecho marino del Pacífico, y que hoy en día se está sumergiendo en el manto, la capa situada bajo la corteza terrestre.
En el algunas regiones del planeta, las fisuras volcánicas crean nueva corteza oceánica y en otras regiones el antiguo lecho se sumerge en el manto, en las conocidas como zonas de subducción, donde una placa se desliza trabajosa y lentamente bajo otra placa tectónica.
Un estudio publicado esta semana en "Nature Geoscience" ha permitido presenciar este proceso de subducción a unas profundidades de entre 400 y 600 kilómetros.
Para esto, investigadores de la Academia de Ciencias de China y de la Universidad de Rice, Estados Unidos, han empleado los datos recogidos por 300 estaciones sísmicas distribuidas por China, y han podido así registrar partes de la placa tectónica del Pacífico que estaban cubiertas por las aguas pero que hoy en día están bajo China, en la zona de transición del manto de la Tierra, la región que separa el manto inferior y el superior.
Investigando el interior del manto
En lo descubierto, han podido observar un gran fragmento inclinado unos 25º y adentrándose en las profundidades. Además, mientras que en China esta losa está a cientos de kilómetros de profundidad, en Japón está a solo 100 kilómetros.
Esta observaciones han sido posibles gracias a dos anomalías sísmicas, unas discontinuidades en los datos que se producen porque la velocidad de las ondas sísmicas experimenta un cambio al atravesar distintos materiales.
Te puede interesar
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.
Google Veo 3: La IA que desdibuja la realidad y revoluciona la generación de video
Google presentó Veo 3, su flamante modelo generativo de video, prometiendo transformar la creación audiovisual con un realismo sin precedentes que desafía los límites entre lo digital y lo real.
El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%, pese a una desaceleración global
El Global Startup Ecosystem Report (GSER) 2025 ubicó a la provincia entre los principales ecosistemas de América Latina en talento, financiamiento e innovación.
Comenzó el ciclo 2025 de “Ciencia en Diálogo” con foco en las economías digitales
Más de 60 asistentes participaron del primer encuentro del año. El ciclo es organizado por la Provincia junto a universidades, CONICET y la Agencia Córdoba Cultura.
“Es inminente la crisis”: la apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo por 3 razones inevitables
Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.
Córdoba escaló 13 posiciones en el ranking mundial de startups
Se encuentra 213° de las ciudades del mundo y 11° en Sudamérica. Se trata de un prestigioso informe que clasifica a 1.473 ciudades de 118 países, según su importancia y rendimiento en el ecosistema de startups.
Los robots humanoides chinos ya realizan tareas propias de los empleados de comercio
Trabajan como personas en diferentes áreas.
Google estrena novedades sobre Gemini, Android XR, suscripciones premium y nuevas herramientas con IA
Sundar Pichai presentó los avances de la inteligencia artificial como el nuevo cambio de plataforma. Gemini 2.5 y Google AI Ultra fueron protagonistas.
Segundo Foro Climatech en Córdoba: una oportunidad para emprendedores e inversores climáticos
Se espera la presencia de más de 120 emprendedores e inversores del ecosistema que podrán debatir, inspirarse y vincularse junto a grandes personalidades de Córdoba y referentes en innovación climática.