Mercado Por: El Objetivo08 de diciembre de 2020

Arroyo: "Sin la presencia del Estado, la indigencia hubiese llegado al 27,9%"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que sin la presencia del Estado, el nivel de indigencia en el país sería casi el triple del actual que es del 10%.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo - foto: archivo

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que sin la presencia del Estado, el nivel de indigencia en el país sería casi el triple del actual, por lo cual destacó el rol de las políticas públicas para "amortiguar la caída".

"Hay mucha presencia del Estado. Sin esa presencia, la indigencia hubiese llegado al 27,9%. De acuerdo con el informe de la UCA, la indigencia llega a un 10%, y esa diferencia de más de 18 puntos se entiende por las políticas públicas que se pusieron en marcha para amortiguar la caída", sostuvo el funcionario.

De acuerdo a los datos de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 44,2% de los argentinos es pobre: ese nivel hubiera trepado hasta el 53,1% de la población si no se hubiesen implementado planes de emergencia como el IFE o la tarjeta alimentaria durante la pandemia del coronavirus.

Además, el 65% de los menores de 17 años viven en hogares pobres, según el estudio realizado con datos relevados entre julio y octubre últimos.

En declaraciones radiales formuladas este martes, Daniel Arroyo resaltó que durante este mes el Gobierno "está volcando más de 63 mil millones de pesos, que es el triple de la inversión que se hace en un mes común", en diversos programas de asistencia y revinculación laboral.

En este sentido, el ministro explicó que "varios programas que tienen que ver con el trabajo, en especial con el programa Potenciar Trabajo, que hoy cubre a 700 mil personas. Es un programa por el cual las personas cobran 9450 pesos, la mitad del salario mínimo, y tienen que contraprestar cuatro horas de trabajo".

"Si lo hace por más horas, quien lo contrata, sea el sector público o el sector privado, tiene que completar los ingresos", indicó.

Finalmente, Arroyo recordó: "Tenemos tres objetivos que se suman a la asistencia alimentaria: crear 300 mil puestos de trabajo, urbanizar 400 barrios populares por año y construir 800 jardines, porque necesitamos que todas las chicas y chicos vayan al jardín y por eso necesitamos ampliar las vacantes".

Fuente: NA

Te puede interesar

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.