Mercado Por: El Objetivo08 de diciembre de 2020

Arroyo: "Sin la presencia del Estado, la indigencia hubiese llegado al 27,9%"

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que sin la presencia del Estado, el nivel de indigencia en el país sería casi el triple del actual que es del 10%.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo - foto: archivo

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró hoy que sin la presencia del Estado, el nivel de indigencia en el país sería casi el triple del actual, por lo cual destacó el rol de las políticas públicas para "amortiguar la caída".

"Hay mucha presencia del Estado. Sin esa presencia, la indigencia hubiese llegado al 27,9%. De acuerdo con el informe de la UCA, la indigencia llega a un 10%, y esa diferencia de más de 18 puntos se entiende por las políticas públicas que se pusieron en marcha para amortiguar la caída", sostuvo el funcionario.

De acuerdo a los datos de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 44,2% de los argentinos es pobre: ese nivel hubiera trepado hasta el 53,1% de la población si no se hubiesen implementado planes de emergencia como el IFE o la tarjeta alimentaria durante la pandemia del coronavirus.

Además, el 65% de los menores de 17 años viven en hogares pobres, según el estudio realizado con datos relevados entre julio y octubre últimos.

En declaraciones radiales formuladas este martes, Daniel Arroyo resaltó que durante este mes el Gobierno "está volcando más de 63 mil millones de pesos, que es el triple de la inversión que se hace en un mes común", en diversos programas de asistencia y revinculación laboral.

En este sentido, el ministro explicó que "varios programas que tienen que ver con el trabajo, en especial con el programa Potenciar Trabajo, que hoy cubre a 700 mil personas. Es un programa por el cual las personas cobran 9450 pesos, la mitad del salario mínimo, y tienen que contraprestar cuatro horas de trabajo".

"Si lo hace por más horas, quien lo contrata, sea el sector público o el sector privado, tiene que completar los ingresos", indicó.

Finalmente, Arroyo recordó: "Tenemos tres objetivos que se suman a la asistencia alimentaria: crear 300 mil puestos de trabajo, urbanizar 400 barrios populares por año y construir 800 jardines, porque necesitamos que todas las chicas y chicos vayan al jardín y por eso necesitamos ampliar las vacantes".

Fuente: NA

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.