EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de diciembre de 2020

Piden restablecer los cortes de naftas y gasoil con biocombustibles

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) adhirió al pedido de las entidades sectoriales para que se restablezca el corte con biocombustibles en el mercado interno, y que las petroleras deben cumplir para la elaboración de naftas y gasoil.

La demanda mundial de biocombustibles se debe a que reduce las emisiones de dióxido de carbono y humo.

Las entidades empresariales aseguran que no se cumple desde hace más de ocho meses con los porcentajes legales de corte obligatorio; siendo, por otra parte, importador de más del 30% del gas oil que se consume, y existiendo capacidad ociosa de combustibles renovables y alternativos de producción.

Carbio reiteró la "urgencia de avanzar en un nuevo proyecto de ley en sinfonía con el formulado en el ámbito de la Liga de Provincias Bioenergéticas, que permita abastecer el mercado en un marco de libre competencia y contribuya con los beneficios medio ambientales y en la salud humana".

En ese sentido, y mediante un comunicado difundido esta tarde, la cámara adhirió al pedido de las entidades sectoriales "para que se restablezca prontamente el corte con biocombustibles en el mercado interno".

Al mismo tiempo, desmintió "enfáticamente versiones de que las plantas industriales de biodiésel se construyeron con subsidios, dado que nunca accedieron a ellos", dijo Luis Zubizarreta, presidente de Carbio.

“Las afirmaciones de que las inversiones realizadas desde 2007 para construir las plantas productoras de biodiésel se hicieron con subsidios es una completa falacia”, agregó el directivo.

Para la entidad, la mayor demanda por los biocombustibles a nivel mundial se debe a que reduce las emisiones de dióxido de carbono y humo (particulado), que provoca enfermedades respiratorias, en comparación con los hidrocarburos que reemplazan.

Por otro lado, las empresas exportadoras, nucleadas en Carbio, aclararon que no participan del sistema de cupos de ventas al mercado doméstico, regulado por la ley 26.093.

Hace una semana, las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiésel con destino al corte obligatorio en combustibles también volvieron a reclamar al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.

Así lo manifestaron en un comunicado la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba).

Según las entidades, "las empresas elaboradoras de biodiesel continúan paralizadas porque no es posible producir con el precio fijado por el Gobierno nacional, ya que el mismo resulta insuficiente para cubrir la compra de la materia prima y los demás costos de producción". (Télam)

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.