EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de diciembre de 2020

Piden restablecer los cortes de naftas y gasoil con biocombustibles

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) adhirió al pedido de las entidades sectoriales para que se restablezca el corte con biocombustibles en el mercado interno, y que las petroleras deben cumplir para la elaboración de naftas y gasoil.

La demanda mundial de biocombustibles se debe a que reduce las emisiones de dióxido de carbono y humo.

Las entidades empresariales aseguran que no se cumple desde hace más de ocho meses con los porcentajes legales de corte obligatorio; siendo, por otra parte, importador de más del 30% del gas oil que se consume, y existiendo capacidad ociosa de combustibles renovables y alternativos de producción.

Carbio reiteró la "urgencia de avanzar en un nuevo proyecto de ley en sinfonía con el formulado en el ámbito de la Liga de Provincias Bioenergéticas, que permita abastecer el mercado en un marco de libre competencia y contribuya con los beneficios medio ambientales y en la salud humana".

En ese sentido, y mediante un comunicado difundido esta tarde, la cámara adhirió al pedido de las entidades sectoriales "para que se restablezca prontamente el corte con biocombustibles en el mercado interno".

Al mismo tiempo, desmintió "enfáticamente versiones de que las plantas industriales de biodiésel se construyeron con subsidios, dado que nunca accedieron a ellos", dijo Luis Zubizarreta, presidente de Carbio.

“Las afirmaciones de que las inversiones realizadas desde 2007 para construir las plantas productoras de biodiésel se hicieron con subsidios es una completa falacia”, agregó el directivo.

Para la entidad, la mayor demanda por los biocombustibles a nivel mundial se debe a que reduce las emisiones de dióxido de carbono y humo (particulado), que provoca enfermedades respiratorias, en comparación con los hidrocarburos que reemplazan.

Por otro lado, las empresas exportadoras, nucleadas en Carbio, aclararon que no participan del sistema de cupos de ventas al mercado doméstico, regulado por la ley 26.093.

Hace una semana, las principales entidades que representan a las empresas elaboradoras de biodiésel con destino al corte obligatorio en combustibles también volvieron a reclamar al Gobierno nacional una actualización acorde a los costos en el precio de venta que regula la Secretaría de Energía.

Así lo manifestaron en un comunicado la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba).

Según las entidades, "las empresas elaboradoras de biodiesel continúan paralizadas porque no es posible producir con el precio fijado por el Gobierno nacional, ya que el mismo resulta insuficiente para cubrir la compra de la materia prima y los demás costos de producción". (Télam)

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.