Mercado Por: El Objetivo12 de diciembre de 2020

Preocupa la extensión del paro de actividades en los puertos

Entidades agroindustriales manifestaron su preocupación por el paro de actividades en los puertos agroexportadores por un reclamo salarial y aseguraron que no solo "afectan seriamente el ingreso de divisas", sino también el normal desarrollo de la cosecha de trigo.

Las medidas de fuerza pueden impactar negativamente en la cadena de pagos.

En un comunicado, las entidades firmantes exhortaron a "las partes involucradas en la negociación colectiva a que extremen los esfuerzos tendientes a terminar con la situación conflictiva", que ya lleva tres días consecutivos con la parálisis de la mayoría de las terminales portuarias.

El reclamo lo llevan adelante la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA).

Según las entidades patronales, este accionar perjudica "especialmente a los productores, en momentos en que deben comercializar naturalmente sus cosechas con el consiguiente impacto negativo en la cadena de pagos", sostienen.

Asimismo, agregan, "afectan seriamente el ingreso de divisas, las que resultan indispensables para afrontar la grave crisis económica y social en la que se encuentra inmersa nuestro país".

En diálogo con Télam, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó ayer que el conflicto genera pérdidas de U$S 100 millones diarios e instó "al diálogo y a volver a una mesa de negociación".

"Nuestra propuesta sigue vigente respecto a respetar la inflación del año, pero nada por encima de esto resulta razonable y posible de cumplir", completó.

Los sindicatos fundamentan la medida de fuerza en el "retraso de cinco meses en la revisión paritaria" y la "ausencia de respuestas" por parte de las cámaras empresarias y que las mismas "insisten en su campaña de desinformación, buscando desvirtuar las reivindicaciones obreras y distraer la atención pública de su responsabilidad en el actual conflicto".

El comunicado está firmado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), entre otras entidades. (Télam)

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.