Preocupa la extensión del paro de actividades en los puertos
Entidades agroindustriales manifestaron su preocupación por el paro de actividades en los puertos agroexportadores por un reclamo salarial y aseguraron que no solo "afectan seriamente el ingreso de divisas", sino también el normal desarrollo de la cosecha de trigo.
En un comunicado, las entidades firmantes exhortaron a "las partes involucradas en la negociación colectiva a que extremen los esfuerzos tendientes a terminar con la situación conflictiva", que ya lleva tres días consecutivos con la parálisis de la mayoría de las terminales portuarias.
El reclamo lo llevan adelante la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA).
Según las entidades patronales, este accionar perjudica "especialmente a los productores, en momentos en que deben comercializar naturalmente sus cosechas con el consiguiente impacto negativo en la cadena de pagos", sostienen.
Asimismo, agregan, "afectan seriamente el ingreso de divisas, las que resultan indispensables para afrontar la grave crisis económica y social en la que se encuentra inmersa nuestro país".
En diálogo con Télam, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó ayer que el conflicto genera pérdidas de U$S 100 millones diarios e instó "al diálogo y a volver a una mesa de negociación".
"Nuestra propuesta sigue vigente respecto a respetar la inflación del año, pero nada por encima de esto resulta razonable y posible de cumplir", completó.
Los sindicatos fundamentan la medida de fuerza en el "retraso de cinco meses en la revisión paritaria" y la "ausencia de respuestas" por parte de las cámaras empresarias y que las mismas "insisten en su campaña de desinformación, buscando desvirtuar las reivindicaciones obreras y distraer la atención pública de su responsabilidad en el actual conflicto".
El comunicado está firmado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), entre otras entidades. (Télam)
Te puede interesar
El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector
Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.
Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.