Preocupa la extensión del paro de actividades en los puertos
Entidades agroindustriales manifestaron su preocupación por el paro de actividades en los puertos agroexportadores por un reclamo salarial y aseguraron que no solo "afectan seriamente el ingreso de divisas", sino también el normal desarrollo de la cosecha de trigo.
En un comunicado, las entidades firmantes exhortaron a "las partes involucradas en la negociación colectiva a que extremen los esfuerzos tendientes a terminar con la situación conflictiva", que ya lleva tres días consecutivos con la parálisis de la mayoría de las terminales portuarias.
El reclamo lo llevan adelante la Unión Recibidores de Granos y Anexos (Urgara), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA).
Según las entidades patronales, este accionar perjudica "especialmente a los productores, en momentos en que deben comercializar naturalmente sus cosechas con el consiguiente impacto negativo en la cadena de pagos", sostienen.
Asimismo, agregan, "afectan seriamente el ingreso de divisas, las que resultan indispensables para afrontar la grave crisis económica y social en la que se encuentra inmersa nuestro país".
En diálogo con Télam, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, indicó ayer que el conflicto genera pérdidas de U$S 100 millones diarios e instó "al diálogo y a volver a una mesa de negociación".
"Nuestra propuesta sigue vigente respecto a respetar la inflación del año, pero nada por encima de esto resulta razonable y posible de cumplir", completó.
Los sindicatos fundamentan la medida de fuerza en el "retraso de cinco meses en la revisión paritaria" y la "ausencia de respuestas" por parte de las cámaras empresarias y que las mismas "insisten en su campaña de desinformación, buscando desvirtuar las reivindicaciones obreras y distraer la atención pública de su responsabilidad en el actual conflicto".
El comunicado está firmado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), entre otras entidades. (Télam)
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.