EcoObjetivo Por: El Objetivo15 de diciembre de 2020

La Secretaría de Ambiente impulsa ciclos de capacitación

Sus técnicos realizan capacitaciones para que el sector industrial cumpla con las exigencias ambientales que la cartera obliga para los emprendimientos fabriles y productivos.

El organismo ambiental lleva adelante un proceso de digitalización de sus trámites - foto: gentileza

Desde hace unos meses atrás y con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de los ciudadanos con el Estado provincial, la Secretaría de Ambiente dependiente del Ministerio de Coordinación, implementó un proceso de digitalización de gran parte de sus trámites a través del espacio e-trámite, de la plataforma Ciudadano Digital (CiDi) que lleva adelante el Gobierno de la Provincia.

La modalidad online para la cartera ambiental implica nuevas presentaciones digitales relacionadas al cumplimiento de normativas vinculadas a Auditorias y Licencias Ambientales e intervenciones sobre el Bosque Nativo, entre otros.

Por tanto, bajo la modalidad virtual desde la Dirección General de Desarrollo Técnico del organismo ambiental, brindan capacitaciones a miembros empresas, industrias y colegios profesionales para explicar los nuevos requerimientos legales que deben cumplimentar.

La Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Comercio de Córdoba, la Bolsa de Comercio de Córdoba, el Parque Industrial de San Francisco y los miembros del Grupo de Entidades Empresarias de Córdoba (G6 Córdoba), ya participaron de las jornadas de capacitación.

Además, las instancias de formación también alcanzaron a profesionales vinculados a la temática ambiental con una importante convocatoria, y el cronograma continuará convocando a miembros de parques industriales, colegios profesionales y municipios.

Cabe destacar que los ciclos de capacitación a cargo de los equipos técnicos de Ambiente explican sobre las nuevas herramientas digitales, modalidad de presentaciones, requerimientos legales, carga de documentación y un programa de contenidos enfocados al cumplimiento de la Ley ambiental al que se le exige al sector industrial en la provincia.

“No apuntamos a sancionar, pero tampoco podemos permitir que haya industrias que cumplan la normativa y cuiden los recursos naturales y otras que producen fuera de norma provocando daños irreversibles en el ambiente. Desde el Gobierno provincial vamos a acompañar al sector con capacitaciones y tiempo para que se incorporen al sistema, pero las leyes se sancionan para que se cumplan y debemos ser justos con quienes las respetan y aplicar las sanciones a quienes no lo hacen” dijo Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba.

“Agradecemos el asesoramiento y por concretar esta capacitación, sabemos que es importante cuidar el medio ambiente”, afirmó Leonardo Beccaría, gerente del Parque Industrial de San Francisco.

A través de e-trámite, se pueden hacer los trámites de manera ágil, simplificada y acceder a canales de consultas destinados a ciudadanos, empresas e industrias. 

En el portal de la Secretaría de Ambiente los interesados pueden consultar la legislación vigente y acceder a información sobre los principales trámites digitales.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.