Internacional Por: El Objetivo22 de diciembre de 2020

Pfizer y Moderna prueban si sus vacunas son efectivas contra la nueva cepa

La aparición de esta mutación del SARS-CoV-2 sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, cuyos desarrolladores rápidamente salieron a afirmar que la inmunización alcanzaría a la nueva cepa.

SARS-CoV-2 - Foto: gentileza

Ante la aparición en el Reino Unido de una nueva cepa de coronavirus, el laboratorio alemán BioNTech anunció este martes que prevé suministrar "en seis semanas" una vacuna adaptada a la nueva versión del virus, Moderna informó que realizará pruebas adicionales para determinar si su vacuna protege contra la mutación, y autoridades rusas afirmaron que la Sputnik V será efectiva.

Ugur Sahin, cofundador del laboratorio alemán que junto a la estadounidense Pfizer produjo la primera vacuna aprobada internacionalmente contra el coronavirus, aseguró hoy que "técnicamente somos capaces de suministrar una nueva vacuna en seis semanas".

Dentro de dos semanas, BioNTech prevé publicar las conclusiones de estudios llevados a cabo con esta variante del virus, dijo el responsable del laboratorio.

"La belleza de la tecnología del ARN mensajero es que podemos directamente empezar a concebir una vacuna que imita fielmente a la nueva mutación", dijo, en conferencia de prensa, un día después de que la Unión Europea (UE) diera el visto bueno a su vacuna.

No obstante, Sahin subrayó que era "muy probable" que la actual vacuna sea totalmente eficaz contra esta nueva cepa detectada en el Reino Unido, que es más contagiosa y hace temer un aumento de los casos.

Sahin explicó que la vacuna concebida junto a Pfizer "contiene más de 1.000 aminoácidos y sólo nueve de ellos mutaron, lo que significa que el 99% de la proteína es siempre la misma".

La aparición de esta mutación sembró dudas sobre la eficacia de las vacunas, cuyos desarrolladores rápidamente salieron a afirmar que la inmunización alcanzaría a la nueva cepa.

El pasado fin de semana, autoridades del Reino Unido confirmaron la presencia en el sur del país una nueva variante del coronavirus.

Según un reporte elaborado por el Proyecto PAIS (Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2), "hasta el momento, además de Reino Unido, sólo algunos países reportaron la presencia de esta variante: Dinamarca, Países Bajos, Australia, Bélgica, Italia e Islandia, aunque no se descarta que esté presente en otros", informó hoy el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en un comunicado.

Y aclararon que en Argentina "hasta el mes de octubre en las secuenciaciones obtenidas de las provincias detectadas no se registra esta variante".

La investigadora del Conicet, Carolina Torres y Viegas explicó que "son mutaciones en la proteína y la mayor cantidad se vio asociada a la proteína Spike, que utiliza el virus para unirse a su receptor en la célula huésped. Este cambio no está demostrado in vitro (laboratorio), se está estudiando".

Además "no se demostró que tenga mayor capacidad de multiplicación o mayor virulencia", indicó la coordinadora del proyecto.

La elaborada por Pfizer/BioNTech fue la primera vacuna contra el coronavirus autorizada por la Unión Europea (UE).

"Por el momento, no hay pruebas que indiquen que esta vacuna no funcionará contra la nueva cepa" de coronavirus detectada en el Reino Unido, agregó la directora general de la Agencia Europea de Medicamentos, Emer Cooke, citada por la agencia AFP.

Frente a este nuevo escenario, la empresa estadounidense Moderna indicó que realizará pruebas adicionales para determinar si la vacuna elaborada para enfrentar el coronavirus protege contra la nueva versión mutada del virus.

Moderna precisó que según los datos hasta la fecha, aguardan que "la inmunidad inducida por la vacuna proteja contra las variantes descritas recientemente en el Reino Unido".

"Realizaremos pruebas adicionales en las próximas semanas para confirmar esta expectativa", precisó Moderna en un comunicado.

Pfizer y Moderna fabrican las únicas dos vacunas contra el coronavirus que fueron autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por si sigla en inglés) de los Estados Unidos.

El nuevo coronavirus mutó antes, y ambas compañías dicen que descubrieron que sus vacunas funcionaron contra otras variaciones del virus.

Algunos investigadores que están examinando el genoma de la variante del Reino Unido señalaron que les preocupa que las mutaciones de esta variante posiblemente disminuyan un poco la efectividad de la vacuna, según consignó la cadena de noticias CNN.

"Se podría imaginar un impacto modesto en la eficacia de la vacuna, lo cual no sería bueno, pero no creo que rompa la vacuna", dijo Trevor Bedford, profesor asociado de la división de vacunas y enfermedades infecciosas del Centro de Investigación Fred Hutchinson Cancer.

En este contexto, el fondo de inversión ruso que impulsa la vacuna Sputnik V -fabricada por el Instituto de Investigación Gamaleya- informó ayer que también será efectiva para generar inmunidad contra la nueva versión mutada de coronavirus.

"Confirmamos que, de acuerdo con nuestros datos, Sputnik V será tan efectiva contra la nueva variante de coronavirus hallada en Europa como contra las cepas existentes", anunció el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kiril Dmitriev, durante una videoconferencia con la prensa.

Los fabricantes de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V, que firmaron en las últimas horas un memorándum de cooperación con la farmacéutica sueca AstraZeneca, rubricaron un acuerdo con Argentina para adquirir 25 millones de dosis en los próximos meses.

Te puede interesar

SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship

La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.