Mercado Por: El Objetivo26 de enero de 2021

La economía mundial crecerá 5.5% en 2021, según el FMI

Según el último informe Perspectiva de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés), la institución espera ahora que la economía mundial crezca 5,5% este año, con un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto de las previsiones de octubre.

La economía mundial crecerá 5.5% en 2021, según el FMI

La economía mundial crecerá 5,5% este año, estimó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una visión levemente optimista respecto de sus últimas previsiones de octubre, aunque advirtió que "sigue existiendo una tremenda incertidumbre".

Según el último informe Perspectiva de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés), la institución espera ahora que la economía mundial crezca 5,5% este año, con un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto de las previsiones de octubre.

Para el año próximo, el organismo multilateral observa que el PBI mundial se expandirá en un 4,2%.

El Fondo se ha vuelto más optimista sobre la economía global, ya que las vacunas contra el coronavirus se administran en todo el mundo, y sin embargo no es así a nivel regional, donde hubo recortes en las proyecciones, y se mostró preocupado por el riesgo que representan las nuevas variantes de Covid para la recuperación pospandémica.

China y los Estados Unidos liderarán el crecimiento, y Europa sufrirá retracciones, consideró el Fondo.

“China volvió a su nivel proyectado antes de la pandemia en el cuarto trimestre de 2020, por delante de todas las grandes economías. Se proyecta que Estados Unidos superará sus niveles anteriores a la Covid este año, muy por delante de la zona del euro”, dijo hoy la economista jefe del FMI, Gina Gopinath.

En tanto, América Latina crecería 4,1%, apenas 0,5% más arriba que las últimas estimaciones de octubre, y para 2022 se espera que la región se recupere en un 2,9%.

Brasil y México, las dos economías más grandes de la región actualizadas en particular para este informe, crecerán 3,6% y 4,3%, respectivamente.

"Mucho ahora depende del resultado de esta carrera entre un virus mutante y las vacunas para poner fin a la pandemia, y de la capacidad de las políticas para brindar un apoyo efectivo hasta que eso suceda", dijo la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, en una publicación de blog.

"Sigue existiendo una tremenda incertidumbre y las perspectivas varían mucho entre países", explicó.

El mundo vio un número creciente de infecciones y muertes por Covid-19 en los últimos meses, y como resultado, muchos países han intensificado sus restricciones sociales, lo que ha provocado un mayor dolor económico.

El FMI recortó sus previsiones de PIB para la zona euro este año en 1 punto porcentual, y se espera que la región de 19 miembros, que se ha visto gravemente afectada por la pandemia, crezca 4,2% este año.

Alemania, Francia, Italia y España, las cuatro economías más grandes de la zona euro, también vieron recortadas sus expectativas de crecimiento para 2021.

El FMI no espera que la economía de la zona del euro vuelva a los niveles de fines de 2019, antes de que finalice el 2022.

Por otro lado, Estados Unidos crecerá más de lo esperado este año, según el FMI y revisó al alza su pronóstico del PIB en 2 puntos porcentuales.

Gracias a un fuerte impulso en la segunda parte de 2020 y al apoyo fiscal adicional, el PIB ahora se estima en un 5,1% este año.

En cuanto a los mercados emergentes, se espera que China crezca por encima del 8% este año, dijo el FMI.

El Fondo enfatizó que los gobiernos deberán seguir apoyando sus economías a través de estímulos fiscales para impulsar la recuperación económica.

"Las acciones políticas deben garantizar un apoyo efectivo hasta que la recuperación esté firmemente en marcha, con énfasis en el avance de los imperativos clave de aumentar la producción potencial, garantizar un crecimiento participativo que beneficie a todos y acelerar la transición hacia una menor dependencia del carbono", agregó Gopinath.

Te puede interesar

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).