Mercado Por: El Objetivo26 de enero de 2021

La economía mundial crecerá 5.5% en 2021, según el FMI

Según el último informe Perspectiva de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés), la institución espera ahora que la economía mundial crezca 5,5% este año, con un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto de las previsiones de octubre.

La economía mundial crecerá 5.5% en 2021, según el FMI

La economía mundial crecerá 5,5% este año, estimó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una visión levemente optimista respecto de sus últimas previsiones de octubre, aunque advirtió que "sigue existiendo una tremenda incertidumbre".

Según el último informe Perspectiva de la economía mundial (WEO, por sus siglas en inglés), la institución espera ahora que la economía mundial crezca 5,5% este año, con un aumento de 0,3 puntos porcentuales respecto de las previsiones de octubre.

Para el año próximo, el organismo multilateral observa que el PBI mundial se expandirá en un 4,2%.

El Fondo se ha vuelto más optimista sobre la economía global, ya que las vacunas contra el coronavirus se administran en todo el mundo, y sin embargo no es así a nivel regional, donde hubo recortes en las proyecciones, y se mostró preocupado por el riesgo que representan las nuevas variantes de Covid para la recuperación pospandémica.

China y los Estados Unidos liderarán el crecimiento, y Europa sufrirá retracciones, consideró el Fondo.

“China volvió a su nivel proyectado antes de la pandemia en el cuarto trimestre de 2020, por delante de todas las grandes economías. Se proyecta que Estados Unidos superará sus niveles anteriores a la Covid este año, muy por delante de la zona del euro”, dijo hoy la economista jefe del FMI, Gina Gopinath.

En tanto, América Latina crecería 4,1%, apenas 0,5% más arriba que las últimas estimaciones de octubre, y para 2022 se espera que la región se recupere en un 2,9%.

Brasil y México, las dos economías más grandes de la región actualizadas en particular para este informe, crecerán 3,6% y 4,3%, respectivamente.

"Mucho ahora depende del resultado de esta carrera entre un virus mutante y las vacunas para poner fin a la pandemia, y de la capacidad de las políticas para brindar un apoyo efectivo hasta que eso suceda", dijo la economista en jefe del FMI, Gita Gopinath, en una publicación de blog.

"Sigue existiendo una tremenda incertidumbre y las perspectivas varían mucho entre países", explicó.

El mundo vio un número creciente de infecciones y muertes por Covid-19 en los últimos meses, y como resultado, muchos países han intensificado sus restricciones sociales, lo que ha provocado un mayor dolor económico.

El FMI recortó sus previsiones de PIB para la zona euro este año en 1 punto porcentual, y se espera que la región de 19 miembros, que se ha visto gravemente afectada por la pandemia, crezca 4,2% este año.

Alemania, Francia, Italia y España, las cuatro economías más grandes de la zona euro, también vieron recortadas sus expectativas de crecimiento para 2021.

El FMI no espera que la economía de la zona del euro vuelva a los niveles de fines de 2019, antes de que finalice el 2022.

Por otro lado, Estados Unidos crecerá más de lo esperado este año, según el FMI y revisó al alza su pronóstico del PIB en 2 puntos porcentuales.

Gracias a un fuerte impulso en la segunda parte de 2020 y al apoyo fiscal adicional, el PIB ahora se estima en un 5,1% este año.

En cuanto a los mercados emergentes, se espera que China crezca por encima del 8% este año, dijo el FMI.

El Fondo enfatizó que los gobiernos deberán seguir apoyando sus economías a través de estímulos fiscales para impulsar la recuperación económica.

"Las acciones políticas deben garantizar un apoyo efectivo hasta que la recuperación esté firmemente en marcha, con énfasis en el avance de los imperativos clave de aumentar la producción potencial, garantizar un crecimiento participativo que beneficie a todos y acelerar la transición hacia una menor dependencia del carbono", agregó Gopinath.

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.