Mercado Por: El Objetivo27 de enero de 2021

La Aduana estableció valores de referencia para la exportación de carne vacuna

Se trata de precios de referencia para cortes de carne comprendidos en 10 posiciones arancelarias, todos con peso inferior a los cinco kilogramos.

La Aduana estableció valores de referencia para la exportación de carne vacuna

La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna, deshuesada y con hueso, a través de la resolución general 4914/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de precios de referencia para cortes de carne comprendidos en 10 posiciones arancelarias, todos con peso inferior a los cinco kilogramos.

Los países de destino de las exportaciones de carne vacuna para los que se establecieron los precios de referencia son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

La normativa indica que los valores de referencia ofrecen “un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal”, y que con eso se busca “detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares”.

La misma destacó que “los valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones”.

El instrumento había sido desarticulado durante el Gobierno anterior, y la gestión de Silvia Traverso en la DGA definió restablecerlo como parte de su estrategia de fiscalización y control del comercio exterior.

En diciembre de 2015 había más de 1.100 productos específicos con valores referenciales, lo que abarcaba casi 900 posiciones arancelarias.

El Gobierno de Mauricio Macri llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó el año pasado a establecer valores de referencia.

Hasta ahora ya se establecieron valores de referencia para las exportaciones de arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

La medida de hoy se conjuga con el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados para garantizar el abastecimiento del mercado interno.

La Secretaría de Comercio Interior anunció el lunes último que se rebajará hasta un 30%, en relación con los valores promedios de diciembre, los precios de 10 de los principales cortes de carne vacuna.

La decisión de la DGA de fijar valores de referencia no sólo busca desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos, sino también prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.

Para implementar la medida, la Aduana trabajó con cámaras representativas del sector y otros organismos del Estado nacional.

“Con esas prácticas ilegales no sólo se erosionan los ingresos tributarios, tan importantes para luego ejecutar políticas públicas, sino que además suman tensiones sobre el mercado cambiario y se terminan traduciendo en competencia desleal para operadores que sí cumplen las normas”, sostuvo la titular de la Aduana, Silvia Traverso, en un comunicado.

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.