Tecno&Innova Por: El Objetivo31 de enero de 2021

Más de 60 países han bloqueado el acceso a redes sociales desde 2015

Del total de 185 naciones analizadas en el estudio, son seis las que actualmente bloquean el acceso a las redes sociales y a las apps de comunicación, y todas ellas se encuentran en Asia.

Más de 60 países han bloqueado el acceso a redes sociales desde 2015 - Foto: gentileza

Desde 2015, alrededor de 62 países de todo el mundo han bloqueado o restringido fuertemente el acceso a las redes sociales de forma permanente o esporádica. Este es el resultado de un estudio sobre la censura de las redes sociales, llevado a cabo por la empresa de seguridad y privacidad online Surfshark.

Foto: https://es.statista.com/grafico/24035/paises-segun-sus-practicas-de-bloqueo-a-plataformas-de-redes-sociales/

Del total de 185 naciones analizadas en el estudio, son seis las que actualmente bloquean el acceso a las redes sociales y a las apps de comunicación, y todas ellas se encuentran en Asia. En China, Corea del Norte e Irán, son principalmente las redes sociales extranjeras, como Twitter y Facebook, las que están bloqueadas. Cabe señalar que China tiene su propio ecosistema nacional de redes sociales y aplicaciones de comunicación. Qatar y los Emiratos Árabes Unidos restringen el uso de llamadas VoIP (llamadas mediante conexión a Internet).

Mientras que en Europa Occidental no hay constancia de prohibiciones de redes sociales, el este del continente cuenta con cuatro países en los que se han producido bloqueos en el pasado: Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Montenegro. Respecto a América Latina, el estudio destaca que Venezuela bloqueó plataformas de redes sociales en al menos doce ocasiones en 2019, mientras que Ecuador bloqueó Facebook, Twitter y WhatsApp también ese año. El bloqueo de WhatsApp en 2016 en Brasil y el de Skype en 2017 en Cuba también figuran en el estudio.

Según los analistas, estas restricciones suelen estar vinculadas a gobiernos no democráticos. En consecuencia, los países africanos y asiáticos son los que más han restringido el acceso en los últimos seis años. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las restricciones son temporales. Entre los casos recientes de censura se encuentran la interrupción de las redes sociales en Cuba durante las protestas en apoyo al Movimiento San Isidro en La Habana el 30 de noviembre de 2020 o la interrupción de Internet en Rusia el pasado 23 de enero durante las protestas contra el Kremlin.

Te puede interesar

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.

La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional

La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.

Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)

La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.