Schiaretti: “Córdoba no para pese a la pandemia y las crisis del 2020”
En el discurso de apertura de sesiones ordinarias, el gobernador de Córdoba ratificó que la Provincia pudo hacerle frente a la crisis económica, a los incendios y a la pandemia.
Esta mañana, el gobernador de la Provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, realizó la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura 2021, correspondientes al 143° período legislativo.
A pesar de haber sido un año sumamente complejo por la pandemia del coronavirus, la crisis económica y los incendios forestales, Schiaretti destacó la inversión 8.000 millones de pesos en materia sanitaria para enfrentar el Covid-19.
Al respecto, precisó que “nos permitió aumentar las camas críticas para atender el Covid, de 1.019 en marzo a 2.992 en diciembre, eso y otras medidas nos permitieron atravesar el pico de la primera ola sin sobresaltos en la ocupación de camas críticas”.
A su vez, agregó que se sumaron 711 camas críticas más, llegando a 3.703, previendo la segunda ola de contagios.
El máximo mandatario provincial hizo hincapié en la responsabilidad social para hacer frente a la pandemia: “No contagiarnos depende más que nunca de nuestra responsabilidad como ciudadanos. Esa responsabilidad nos permitirá, en estos duros tiempos, preservar el trabajo y las libertades sociales alcanzadas”.
La Provincia también tuvo que afrontar la crisis económica que afecta a nuestro país desde 2018 y que se profundizó con el Covid-19. En referencia a esta problemática, Schiaretti indicó que “el brazo solidario del Estado tiene que estar junto a nuestra gente: junto a los más vulnerables, a los que trabajan, a los que invierten, para que el daño sea el menor posible, en semejante crisis”.
Es por ello que creció la inversión en asistencia social, en créditos, subsidios y alivios impositivos al sector productivo, entre otras medidas.
El gobernador, también se refirió a la crisis ambiental que azotó el territorio provincial, con el clima seco y con los “incendios que fueron contenidos por la acción heroica de nuestros bomberos voluntarios y de quienes trabajaron a la par de ellos”.
A pesar de la crisis, Córdoba no para
Schiaretti prosiguió su discurso indicando que el modelo de gestión Córdoba permitió “hacer realidad nuestros compromisos de inicio del año pasado”. El gobernador continuó enumerando algunos de los objetivos alcanzados:
– Ser una de las Provincias que transitó la primera ola de la pandemia con mayor cantidad de actividades habilitadas y por lo tanto tener una menor caída de la producción.
– Destinar alrededor de 8.000 millones de pesos para atender específicamente la pandemia de Covid.
– Mantener el superávit fiscal, pese a la caída de recaudación por la pandemia, debido a nuestro manejo austero de los recursos.
– Reestructurar la deuda externa en títulos con jurisdicción extranjera, dando mayor previsibilidad a las finanzas provinciales para los próximos años.
– En salud: además del combate al virus, incorporamos la historia clínica digital en 21 hospitales y los 18 centros de atención primaria provinciales, a la vez que alcanzamos el 65% de turnos digitales.
– En educación ya está funcionando el politécnico provincial, compramos 50 mil computadoras para dar igualdad de oportunidades a los alumnos de hogares vulnerables.
En seguridad, además de avanzar en la mejor formación del personal policial, incorporamos 100 cámaras de vigilancia y los 125 operadores de medios tecnológicos.
– Sancionamos la ley de promoción de la economía del conocimiento. Comenzamos a iluminar la fibra óptica en los 26 departamentos de la Provincia para que internet llegue a cada Cordobés.
– Seguimos conectando industrias al gas natural, fueron 121 empresas en 2020, y terminamos redes de gas domiciliarias en 35 localidades.
– Alcanzamos los 22 parques industriales habilitados.
– Terminamos 15 obras viales en el año (pavimentación Tanti- Cabalango, Oncativo-Colonia Videla, circunvalación de Río Tercero y Bell Ville, nuevos puentes: en Cosquín, en Ascochinga y en Ciudad de Córdoba, la Costanera sur de Río Cuarto, un tramo del tercer carril de la circunvalación en esta ciudad, la repavimentacion San Francisco- Morteros, de ruta E58 entre Gral Baldissera y Ruta 8, por mencionar algunas).
– Finalizamos obras de saneamiento, de desagües, de escurrimiento de agua en zonas rurales y de agua potable( como las de Huinca Renancó y Cruz del Eje).
Finalmente, el gobernador concluyó indicando que “Córdoba no para pese a la pandemia y de tantas crisis juntas que nos tocó vivir en este inédito 2020”.
Por último, en la primera parte de su discurso, agradeció el esfuerzo de todos los que trabajan en la lucha contra la pandemia como actores del sistema sanitario, expertos, voluntarios y Ejército; y a los bomberos voluntarios por el trabajo en los incendios.
Te puede interesar
El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja
Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.