Política Por: El Objetivo07 de febrero de 2021

Massa: "Entre gastar en boletas o gastar en vacunas, prefiero gastar en vacunas"

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió a la posible suspensión de las PASO y aseguró que prefiere "gastar en vacunas" antes que en boletas.

Massa: "Entre gastar en boletas o gastar en vacunas, prefiero gastar en vacunas" - foto: archivo

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se refirió a la posible suspensión de las PASO y aseguró que prefiere "gastar en vacunas" antes que en boletas.

"Hay que sentarnos a la mesa entre las fuerzas políticas con la responsabilidad de entender que más allá del proceso electoral está en juego la salud de los argentinos", manifestó el titular de la Cámara Baja.

En este sentido, El líder del Frente Renovador agregó: "Entre gastar en boletas o gastar en vacunas, prefiero gastar en vacunas. Serían 20 millones de vacunas".

También, indicó: "El Gobierno está encarando bien las prioridades para darle tranquilidad a los argentinos en un momento donde la incertidumbre a nivel mundial invade la cabeza de todos".

Además, Massa subrayó que "no tiene sentido votar dos veces en 50 días, metiendo 25 millones de personas en las escuelas. Se podría votar un solo día primaria y general o correr la fecha teniendo en cuenta el calendario sanitario", indicó.

En tanto, habló sobre la actual situación económica de la Argentina y aseguró que es fundamental recuperar "el poder de compra", a la vez que remarcó que las tarifas "no pueden subir por encima de los salarios".

"El desafío de este año es la recuperación del ingreso de todos los argentinos, la recuperación del poder de compra. Nuestro país depende del mercado interno, por lo que es muy importante la recuperación del ingreso", subrayó Massa en declaraciones radiales.

El presidente de la Cámara Baja indicó que se debe volver al principio que establece que "las tarifas no pueden modificarse por encima de los salarios" porque "hay que compensar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años", a la vez que dijo que "el desafío es la recuperación del ingreso, del poder adquisitivo de todos los argentinos".

Finalmente, Massa se refirió a la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aclaró que el organismo le dio un préstamo a la Argentina con "motivos políticos" que estaban lejos de la capacidad de pago que tenía el país.

"Para cerrar un acuerdo con el Fondo, no pueden imponer su programa sino al revés porque la Argentina tiene que pagar creciendo, no ajustando", aseguró.

Esta mañana, el presidente Alberto Fernández aseguró en una entrevista que la Argentina está trabajando en un nuevo acuerdo con el FMI en el que se estiren los plazos vigentes, lo que podría significar un ahorro para el país de cerca de U$S 3.000 millones.

En ese sentido, el mandatario adelantó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, podría estar viajando a finales de este mes hacia la ciudad estadounidense de Washington para negociar con las autoridades del organismo multilateral con el que la Argentina firmó un préstamo de U$S 57 mil millones.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei les dijo a las entidades del campo que a las retenciones todavía no puede eliminarlas

El presidente mantuvo un encuentro con las entidades rurales y aseguró que la próxima reducción de retenciones será definitiva.

Llaryora se reunió con el presidente de Aerolíneas Argentinas

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa conjunta de trabajo para avanzar en la logística de cargas en los vuelos de Aerolíneas Argentinas, tanto en el plano nacional como internacional.

Francos aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

La tensa y esperada primera cumbre de Milei con el campo

Javier Milei se reúne este martes con la Mesa de Enlace. El campo le llevará una agenda de reclamos que va más allá de las retenciones e incluye la crisis del interior.

Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina

Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.

"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero

El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.

Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut

El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.

Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”

Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”

Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio

Se registra recuperación gradual a lo largo del año

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones

Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.

Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.