El petróleo cerró la semana a la baja, tras alcanzar ayer nuevos récords
Los precios del petróleo bajaron hoy por una toma de ganancias después de alcanzar ayer nuevos récords en un año y la confianza de los operadores en una recuperación gradual de la producción en los Estados Unidos.
El barril de Brent del Mar del Norte para entrega en abril bajó 1,60% en Londres hasta U$D 62,91, tras tocar el día anterior los U$D 65,52, un precio que no se veía desde diciembre de 2019.
En tanto, el barril de WTI para entrega en marzo se depreció 2,12% hasta U$D 59,24, un día después de un máximo en más de un año de U$D 62,26, recordó la agencia de noticias AFP.
Una masa de aire frío proveniente del Ártico golpeó a gran parte de Estados Unidos esta semana, incluyendo el estado de Texas, afectando la producción de crudo de ese país.
Pero "como se prevé que el clima se entibie este fin de semana, se espera que la producción se recupere rápidamente, como fue el caso en los cierres meteorológicos anteriores", dijeron analistas de Goldman Sachs.
La posibilidad de que también se entibien las relaciones diplomáticas entre Washington y Teherán pesó sobre los precios.
Irán reiteró hoy su llamado para que Estados Unidos levante todas las sanciones impuestas por el expresidente Donald Trump, luego de una oferta de conversaciones por parte del gobierno de Joe Biden.
"El gobierno de Biden explora la posibilidad de una normalización diplomática con Irán, que es uno de los principales riesgos del lado de la oferta", dijo Stephen Innes de Axi.
Estos dos factores negativos para los precios eclipsaron la importante caída en las reservas de crudo en Estados Unidos anunciada ayer por la Agencia de Información Energética (EIA), de 7,3 millones de barriles. (Télam)
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.