Mercado Por: El Objetivo02 de marzo de 2021

El Gobierno no extenderá el congelamiento de alquileres que vence el 31 de marzo

"La Ley de Alquileres se reglamentó y los desalojos tienen que pasar por el Ministerio de Justicia para mediación, ya no va a haber extensión del DNU", adelantó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

alquileres

El Gobierno no extenderá el congelamiento de alquileres ni la suspensión de desalojos que vence a finales de marzo, una medida que se había implementado ante la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus.

En ese escenario, Inquilinos Agrupados advirtió que desde el primero de abril "las familias endeudadas quedarán en la calle y habrá juicios de embargos a mansalva".

A finales de enero el gobierno había oficializado la extensión del congelamiento de alquileres, la suspensión de desalojos y la prórroga del plazo de vigencia de los contratos con vencimiento a fin de mes, mediante el decreto 66/2021.

Fuentes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat confirmaron que no se renovará el DNU, dado que en su lugar "se trabajará con las herramientas que generó la nueva ley de alquileres". Aclararon de ese modo que los desalojos deben pasar por una mediación con el Ministerio de Justicia, en línea con lo dispuesto en la norma.

La nueva ley también extiende los contratos de dos a tres años, estipula una actualización del valor anual y ya no semestral y establece que el incremento debe hacerse con la referencia de las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de salarios.

Según el último informe dado a conocer por la Federación de Inquilinos Nacional, unos 300.000 hogares tienen deudas en las cuotas desde que comenzó la pandemia.

A su vez, el sondeo indicó que el 80% de las personas consultadas afirmó estar endeudada para pagar el alquiler.
Se trata del índice más elevado desde que llegó el coronavirus, señaló el informe que además sostuvo que un 40,4% no tiene certezas de dónde va a vivir en los próximos meses.

Semanas atrás, el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de Argentina (CoFeCI) recomendó al Gobierno que no prorrogara el decreto y a cambio planteó una curiosa iniciativa, el lanzamiento de una tarjeta similar a la del plan "AlimentAR".

"Proponemos que los inquilinos con necesidades para abonar el alquiler puedan ser asistidos por el Estado Nacional a través de una ´tarjeta AlquilAR´, de la misma manera que hace con las familias en sus necesidades alimenticias a través de distintos programas, como por ejemplo la tarjeta AlimentAR", sugirió la
entidad.

Subrayó que la "iniciativa podría ayudar de manera específica a cada inquilino en situación vulnerable, sin perjuicio de distorsiones en todo el sistema de alquileres".

En el comunicado, titulado "Los inmobiliarios de Argentina somos parte de la solución", el CoFeCI presentó una serie de "propuestas reales para promover la normalización del mercado de alquileres", elaboradas en el marco de un plenario llevado adelante en Rosario, Santa Fe.

Te puede interesar

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.

Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas

Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.