Objetivo Legislativo Por: El Objetivo04 de marzo de 2021

Calvo pidió profundizar la colaboración con EEUU en materia tecnológica

Fue en un encuentro virtual con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y el Foro de Vicegobernadores de Argentina, Además, Calvo señaló la voluntad de la Provincia de explorar junto a organismos públicos y privados de Estados Unidos proyectos colaborativos.

Calvo pidió profundizar la colaboración con EEUU en materia tecnológica - Foto: gentileza

El vicegobernador Manuel Calvo participó de un encuentro virtual con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y el Foro de Vicegobernadores de Argentina, que tuvo como objetivo dar a conocer las fortalezas y potencialidades de los sectores productivos de cada región con posibilidad de exportación al país norteamericano.

El vicegobernador centró su exposición en el interés de la Provincia de Córdoba de retomar las distintas acciones ya iniciadas con organismos públicos y privados de los Estados Unidos, que se vieron interrumpidas por la pandemia, y tendientes a generar una vinculación colaborativa  que ayude a las empresas locales y a emprendedores a expandirse por el mundo.

Manuel Calvo explicó a la delegación diplomática en el país del norte el giro que está experimentando la matriz productiva de Córdoba hacia la industria del conocimiento, lo que ha permitido avanzar y generar desarrollos muy fuertes en la industria del software, a través de la Agencia Innovar y Emprender. “Y a partir de aquí generar esa oferta exportable que podemos tener para trabajar de manera bilateral y de intercambio con cada uno de los actores en esta economía global”, dijo Calvo.

“Sin duda que todo este aporte que nosotros hacemos, estos primeros pasos que nosotros estamos dando en la construcción de la economía del conocimiento, nuestro principal eje rector está en lo que podemos generar de vinculación con EEUU”, puntualizó.

Formación y tecnología

En ese sentido, el vicegobernador expresó el interés de Córdoba en reeditar el acuerdo firmado hace 15 años entre el Ministerio de Educación y la Comisión Fullbright, así como una vinculación más directa con la Organización de Estados Americanos, especialmente en una articulación con su Escuela de Gobierno.

También, Calvo señaló la voluntad de la Provincia de explorar junto a organismos públicos y privados de Estados Unidos proyectos colaborativos enfocados en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0 como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Automatización, Internet de las Cosas, Realidad Virtual y Realidad aumentada, para aplicar en la industria metalmecánica, agroalimentaria, la industria de la salud, el turismo y el deporte.

Sobre ese punto, puso como ejemplo a empresas locales que ya trabajan en el software aplicado a la maquinaria agrícola y a startups vinculadas a la Internet de las Cosas, “que nos generan una oportunidad de negocio nueva para nuestra provincia”. Del mismo modo se refirió al trabajo que se lleva a cabo entre el sector público y privado para aplicar a la producción de electrodomésticos: “Córdoba es una de las principales desarrolladores de línea blanca de la Argentina”, señaló.

Manuel Calvo recordó al embajador argentino en Estados Unidos las buenas relaciones de Córdoba con AmCham (Cámara de Negocios de EEUU)

Manuel Calvo recordó al embajador argentino en Estados Unidos las buenas relaciones de Córdoba con AmCham (Cámara de Negocios de EEUU), que tiene la única sede del interior del país en la provincia, particularmente sobre innovación abierta y vinculación entre empresas y corporaciones de capitales argentinos y estadounidenses con startups de Córdoba.

Habló además de la existencia de contactos con Invest Puerto Rico, y con el programa de Americas Competitiveness Exchange (ACE), a través de la Red Iberoamericana de Competitividad (RIAC), de la OEA, para explorar posibilidades de cooperación con otros ecosistemas de emprendimiento y promover la internacionalización de nuestras startups.

Participaron del encuentro funcionarios de la embajada argentina, del Ministerio de Relaciones de Exteriores de la Nación e integrantes de la Liga de Vicegobernadores.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.