Objetivo Legislativo Por: El Objetivo04 de marzo de 2021

Calvo pidió profundizar la colaboración con EEUU en materia tecnológica

Fue en un encuentro virtual con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y el Foro de Vicegobernadores de Argentina, Además, Calvo señaló la voluntad de la Provincia de explorar junto a organismos públicos y privados de Estados Unidos proyectos colaborativos.

Calvo pidió profundizar la colaboración con EEUU en materia tecnológica - Foto: gentileza

El vicegobernador Manuel Calvo participó de un encuentro virtual con el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Argüello, y el Foro de Vicegobernadores de Argentina, que tuvo como objetivo dar a conocer las fortalezas y potencialidades de los sectores productivos de cada región con posibilidad de exportación al país norteamericano.

El vicegobernador centró su exposición en el interés de la Provincia de Córdoba de retomar las distintas acciones ya iniciadas con organismos públicos y privados de los Estados Unidos, que se vieron interrumpidas por la pandemia, y tendientes a generar una vinculación colaborativa  que ayude a las empresas locales y a emprendedores a expandirse por el mundo.

Manuel Calvo explicó a la delegación diplomática en el país del norte el giro que está experimentando la matriz productiva de Córdoba hacia la industria del conocimiento, lo que ha permitido avanzar y generar desarrollos muy fuertes en la industria del software, a través de la Agencia Innovar y Emprender. “Y a partir de aquí generar esa oferta exportable que podemos tener para trabajar de manera bilateral y de intercambio con cada uno de los actores en esta economía global”, dijo Calvo.

“Sin duda que todo este aporte que nosotros hacemos, estos primeros pasos que nosotros estamos dando en la construcción de la economía del conocimiento, nuestro principal eje rector está en lo que podemos generar de vinculación con EEUU”, puntualizó.

Formación y tecnología

En ese sentido, el vicegobernador expresó el interés de Córdoba en reeditar el acuerdo firmado hace 15 años entre el Ministerio de Educación y la Comisión Fullbright, así como una vinculación más directa con la Organización de Estados Americanos, especialmente en una articulación con su Escuela de Gobierno.

También, Calvo señaló la voluntad de la Provincia de explorar junto a organismos públicos y privados de Estados Unidos proyectos colaborativos enfocados en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías de la Industria 4.0 como Inteligencia Artificial, Machine Learning, Automatización, Internet de las Cosas, Realidad Virtual y Realidad aumentada, para aplicar en la industria metalmecánica, agroalimentaria, la industria de la salud, el turismo y el deporte.

Sobre ese punto, puso como ejemplo a empresas locales que ya trabajan en el software aplicado a la maquinaria agrícola y a startups vinculadas a la Internet de las Cosas, “que nos generan una oportunidad de negocio nueva para nuestra provincia”. Del mismo modo se refirió al trabajo que se lleva a cabo entre el sector público y privado para aplicar a la producción de electrodomésticos: “Córdoba es una de las principales desarrolladores de línea blanca de la Argentina”, señaló.

Manuel Calvo recordó al embajador argentino en Estados Unidos las buenas relaciones de Córdoba con AmCham (Cámara de Negocios de EEUU)

Manuel Calvo recordó al embajador argentino en Estados Unidos las buenas relaciones de Córdoba con AmCham (Cámara de Negocios de EEUU), que tiene la única sede del interior del país en la provincia, particularmente sobre innovación abierta y vinculación entre empresas y corporaciones de capitales argentinos y estadounidenses con startups de Córdoba.

Habló además de la existencia de contactos con Invest Puerto Rico, y con el programa de Americas Competitiveness Exchange (ACE), a través de la Red Iberoamericana de Competitividad (RIAC), de la OEA, para explorar posibilidades de cooperación con otros ecosistemas de emprendimiento y promover la internacionalización de nuestras startups.

Participaron del encuentro funcionarios de la embajada argentina, del Ministerio de Relaciones de Exteriores de la Nación e integrantes de la Liga de Vicegobernadores.

Te puede interesar

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.

Se viene la jornada de asistencia financiera para Pymes en la Unicameral

El próximo 13 de agosto se realizará el Día PyME CASFOG, un encuentro para acercar el sistema de garantías y oportunidades de acceso a financiamiento para el sector. Se requiere inscripción previa.

La juventud y la experiencia legislativa en primera persona

Un nuevo Modelo Cámara de Senadores se llevó a cabo en la Unicameral cordobesa con estudiantes de escuelas secundarias de la provincia. El objetivo de esta iniciativa es fomentar la participación ciudadana, el pensamiento crítico y el compromiso democrático.

Unquillo: Myrian Prunotto inauguró nuevas instalaciones en el cuartel de Bomberos Voluntarios

La vicegobernadora de Córdoba acompañó el acto, en el cual también hubo recambio de autoridades en la Asociación de Bomberos.

Prunotto visitó Andares, un espacio donde la inclusión y la empatía avanzan a caballo

La vicegobernadora de Córdoba recorrió las instalaciones y remarcó el compromiso del Gobierno de la Provincia con la equidad, la inclusión y el desarrollo humano.

La Legislatura invita a la juventud a ser protagonista de su presente y futuro

A través del programa Estudiantes Legisladores, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Educación y la Secretaría de Transporte provincial, jóvenes de escuelas secundarias conocen la labor legislativa.

Legisladores proponen crear el Colegio de Enfermería en la provincia

Con profesionales, miembros de asociaciones y universidades presentes, las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo avanzaron en el tratamiento de la iniciativa.

Se presentó en la Legislatura Unicameral el Diagnóstico Ambiental Provincial

En la Comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba se presentaron funcionarios del Ministerio de Ambiente y Economía Circular. Allí expusieron la información de gestión ambiental municipal relevada en 2024.

La Legislatura de Córdoba creó el Colegio Profesional de Terapia Ocupacional

En una nueva reunión plenaria, legisladores y legisladoras provinciales aprobaron la creación del Colegio Profesional de Terapia Ocupacional de la Provincia de Córdoba, que regulará y jerarquizará esta actividad.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

Se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.

En comisión: aval para la ampliación del radio comunal de Bañado de Soto

En tanto, el actual jefe comunal sostuvo: “Para nuestro pueblo es una alegría inmensa. Nos va a servir mucho porque abarca un espacio donde se ubicará el próximo frigorífico y otros lugares aledaños”.

Se presentó el Congreso Panamericano de Higiene Ocupacional y Ambiental

En la Legislatura provincial se lanzó una nueva edición de esta experiencia que conecta profesionales de la salud que se desempeñan dentro del mundo laboral para el intercambio y la formación. Se realizará en Córdoba del 12 al 16 de octubre.