Alberto Fernández confirmó que Marcela Losardo se va del Ministerio de Justicia
El Presidente confirmó que es un pedido de la ministra ante un tiempo que demanda “otra actitud” y que está buscando “reemplazante”. Ya se mencionan los nombres del peronista Martín Soria y al massista Ramiro Gutiérrez como eventuales candidatos.
El presidente Alberto Fernández admitió hoy que la ministra de Justicia, Marcela Losardo, le transmitió su idea de dejar el Gabinete, y dijo que su salida "es una cuestión de tiempo y de ver un reemplazante" para el cargo.
"Marcela me planteó su idea de dejar el gobierno", subrayó Fernández, y explicó que la funcionaria nacional considera que "el tiempo que viene necesita otra actitud".
"Lo que creo es que Marcela está agobiada. El colmo es que (Carlos) Stornelli diga que la llamó para solidarizarse y ella no lo conoce, no tiene su teléfono", afirmó el jefe de Estado.
A su entender, ella no viene de la política y por eso le resulta "desgastante" la función pública.
"Lo que quiero es que siga trabajando conmigo, pero ella me ha manifestado su decisión y vamos a ver", expresó el mandatario nacional en declaraciones al canal C5N, y agregó: "Es una cuestión de tiempo y ver un reemplazante".
Sobre los nombres que trascendieron como posibles reemplazos para Losardo, Fernández dijo que tanto a Martín Soria como a Ramiro Gutiérrez los conoce, pero que "hay que ver cómo resolverlo".
"Dicen ´Alberto se kirchnerizó´, pero para el que no se enteró, soy uno de los fundadores del kirchnerismo", sostuvo Fernández, y cuestionó que se haya dicho que Soria iba a reemplazar a Losardo y con él entraría otro "kirchnerista" duro al Gabinete.
"Hasta donde yo recuerdo, Soria estaba enfrentado a los Kirchner, fue contra (Martín) Doñate en Río Negro. No se cómo funciona, pero lo que buscan es que Cristina y yo nos peleemos", advirtió.
En tanto, el Presidente reiteró que la reforma judicial que plantea tiene como objetivo que "los magistrados vuelvan a tener prestigio", algo que -a su entender- "se ha sido perdido" en los últimos años.
El mandatario resaltó que por eso el pasado 1 de marzo durante la Asamblea Legislativa pidió que el "Congreso intervenga", y se quejó porque la ley de reforma que impulsó su gobierno el año pasado se aprobó "en el Senado y en Diputados está durmiendo".
"El control cruzado (entre el Congreso y la Justicia) es lo que dice la Constitución, eso no se a quién le puede molestar pero lo dice la Constitución", subrayó Fernández en una entrevista desde la Quinta de Olivos.
En tanto, reveló que este lunes habló del tema con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y aseguró que espera que el Parlamento avance con la comisión bicameral de control.
"Yo espero que sí, lo hablé con Sergio Massa. Yo creo que él la quiere impulsar, después es una decisión de la Cámara de Diputados", indicó Fernández.
A la vez, el jefe de Estado destacó el Acuerdo Federal contra la violencia de género que firmaron los 24 distritos este lunes en Casa Rosada y dijo que espera que el sistema "funcione de otra manera, porque así funciona mal".
Al referirse a la inasistencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández afirmó: "Discursivamente que lo explique como quiera explicarlo, pero lo importante es que suscribió" al convenio. Sucede que el mandatario de la Ciudad dijo que no fue porque no quería cruzarse con el formoseño Gildo Insfrán.
Te puede interesar
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.
Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada
Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".
Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo
En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.
Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento
Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.