Alberto Fernández confirmó que Marcela Losardo se va del Ministerio de Justicia
El Presidente confirmó que es un pedido de la ministra ante un tiempo que demanda “otra actitud” y que está buscando “reemplazante”. Ya se mencionan los nombres del peronista Martín Soria y al massista Ramiro Gutiérrez como eventuales candidatos.
El presidente Alberto Fernández admitió hoy que la ministra de Justicia, Marcela Losardo, le transmitió su idea de dejar el Gabinete, y dijo que su salida "es una cuestión de tiempo y de ver un reemplazante" para el cargo.
"Marcela me planteó su idea de dejar el gobierno", subrayó Fernández, y explicó que la funcionaria nacional considera que "el tiempo que viene necesita otra actitud".
"Lo que creo es que Marcela está agobiada. El colmo es que (Carlos) Stornelli diga que la llamó para solidarizarse y ella no lo conoce, no tiene su teléfono", afirmó el jefe de Estado.
A su entender, ella no viene de la política y por eso le resulta "desgastante" la función pública.
"Lo que quiero es que siga trabajando conmigo, pero ella me ha manifestado su decisión y vamos a ver", expresó el mandatario nacional en declaraciones al canal C5N, y agregó: "Es una cuestión de tiempo y ver un reemplazante".
Sobre los nombres que trascendieron como posibles reemplazos para Losardo, Fernández dijo que tanto a Martín Soria como a Ramiro Gutiérrez los conoce, pero que "hay que ver cómo resolverlo".
"Dicen ´Alberto se kirchnerizó´, pero para el que no se enteró, soy uno de los fundadores del kirchnerismo", sostuvo Fernández, y cuestionó que se haya dicho que Soria iba a reemplazar a Losardo y con él entraría otro "kirchnerista" duro al Gabinete.
"Hasta donde yo recuerdo, Soria estaba enfrentado a los Kirchner, fue contra (Martín) Doñate en Río Negro. No se cómo funciona, pero lo que buscan es que Cristina y yo nos peleemos", advirtió.
En tanto, el Presidente reiteró que la reforma judicial que plantea tiene como objetivo que "los magistrados vuelvan a tener prestigio", algo que -a su entender- "se ha sido perdido" en los últimos años.
El mandatario resaltó que por eso el pasado 1 de marzo durante la Asamblea Legislativa pidió que el "Congreso intervenga", y se quejó porque la ley de reforma que impulsó su gobierno el año pasado se aprobó "en el Senado y en Diputados está durmiendo".
"El control cruzado (entre el Congreso y la Justicia) es lo que dice la Constitución, eso no se a quién le puede molestar pero lo dice la Constitución", subrayó Fernández en una entrevista desde la Quinta de Olivos.
En tanto, reveló que este lunes habló del tema con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y aseguró que espera que el Parlamento avance con la comisión bicameral de control.
"Yo espero que sí, lo hablé con Sergio Massa. Yo creo que él la quiere impulsar, después es una decisión de la Cámara de Diputados", indicó Fernández.
A la vez, el jefe de Estado destacó el Acuerdo Federal contra la violencia de género que firmaron los 24 distritos este lunes en Casa Rosada y dijo que espera que el sistema "funcione de otra manera, porque así funciona mal".
Al referirse a la inasistencia del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Fernández afirmó: "Discursivamente que lo explique como quiera explicarlo, pero lo importante es que suscribió" al convenio. Sucede que el mandatario de la Ciudad dijo que no fue porque no quería cruzarse con el formoseño Gildo Insfrán.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.