Fernández celebró la sustitución de importaciones en el sector automotor
El Presidente de la Nación encabezó el acto en la Casa de Gobierno acompañado por los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas.
El presidente Alberto Fernández celebró hoy los acuerdos sectoriales para sustituir importaciones porque eso ayuda a preservar y cuidar las reservas internacionales con las que se le da estabilidad al tipo de cambio.
"Estoy muy contento porque he visto trabajar a todos. He visitado tres o cuatro plantas automotrices. Y en todos los casos vimos cómo el sector en plena pandemia apostaba, incluso con inversiones fuertes en favor del crecimiento y el desarrollo", dijo Fernández.
Y añadió: "Para nosotros, la actividad automotriz es una especie de nave insignia, y por eso tiene que crecer. El Estado ha hecho su aporte: tuvo la capacidad de oír y buscar soluciones a los planteos del sector.
Así se expresó el mandatario al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el acto para la firma del decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz y el envío del proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.
El Presidente respaldó el trabajo realizado por los sindicalistas Ricardo Pignanelli y Antonio Caló porque fueron protagonistas en la búsqueda de iniciativas para promover inversiones en la Argentina en favor de que haya más empleo.
También felicitó a los empresarios del sector que han contribuido a armar un nuevo plan para pensar en el largo plazo, lo que da cuenta del interés de las empresas por continuar con sus inversiones en el país.
Alberto Fernández destacó que los acuerdos para sustituir importaciones no solo generan más producción y trabajo sino que ayudan a cuidar las reservas internacionales, porque baja la necesidad de usar divisas para importar, por ejemplo, autopartes.
"Hoy debemos cuidar, preservar y reconstruir reservas. Poco a poco vamos recomponiendo las reservas", enfatizó. A su criterio, "hay un mayor porcentaje de producción nacional en los autos. Eso es central para una Argentina que está en las condiciones en la que está. Y además evita importar y cuidar divisas".
El jefe de Estado dijo que aspira a que el acuerdo automotor sea una iniciativa que se replique en muchos otros rubros de la economía. "Esta es la primera experiencia -y espero que sean muchas- del Consejo Económico y Social. Es un primer paso para entender cómo será la Argentina que viene", indicó el mandatario.
El proyecto de Ley de Promoción Inversiones que impulsa el Gobierno tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor del sector automotriz, generar puestos de trabajo, el desarrollo de nuevos modelos y el fomento a la exportación.
A través de esa iniciativa, se crea un Régimen de Fomento a nuevas inversiones, que tendrá beneficios impositivos. También crea el "Instituto de la Movilidad", un ente con derecho público no estatal destinado a fomentar la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor.
Fuente: NA
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.