Mercado Por: El Objetivo09 de marzo de 2021

Fernández celebró la sustitución de importaciones en el sector automotor

El Presidente de la Nación encabezó el acto en la Casa de Gobierno acompañado por los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas.

Fernández celebró la sustitución de importaciones en el sector automotor "porque eso ayuda a preservar las reservas" - foto: archivo

El presidente Alberto Fernández celebró hoy los acuerdos sectoriales para sustituir importaciones porque eso ayuda a preservar y cuidar las reservas internacionales con las que se le da estabilidad al tipo de cambio.

"Estoy muy contento porque he visto trabajar a todos. He visitado tres o cuatro plantas automotrices. Y en todos los casos vimos cómo el sector en plena pandemia apostaba, incluso con inversiones fuertes en favor del crecimiento y el desarrollo", dijo Fernández.

Y añadió: "Para nosotros, la actividad automotriz es una especie de nave insignia, y por eso tiene que crecer. El Estado ha hecho su aporte: tuvo la capacidad de oír y buscar soluciones a los planteos del sector.

Así se expresó el mandatario al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el acto para la firma del decreto del régimen de exención de retenciones a las exportaciones incrementales de la industria automotriz y el envío del proyecto de Ley de Promoción Inversiones para ese sector y su cadena de valor.

El Presidente respaldó el trabajo realizado por los sindicalistas Ricardo Pignanelli y Antonio Caló porque fueron protagonistas en la búsqueda de iniciativas para promover inversiones en la Argentina en favor de que haya más empleo.

También felicitó a los empresarios del sector que han contribuido a armar un nuevo plan para pensar en el largo plazo, lo que da cuenta del interés de las empresas por continuar con sus inversiones en el país.

Alberto Fernández destacó que los acuerdos para sustituir importaciones no solo generan más producción y trabajo sino que ayudan a cuidar las reservas internacionales, porque baja la necesidad de usar divisas para importar, por ejemplo, autopartes.

"Hoy debemos cuidar, preservar y reconstruir reservas. Poco a poco vamos recomponiendo las reservas", enfatizó. A su criterio, "hay un mayor porcentaje de producción nacional en los autos. Eso es central para una Argentina que está en las condiciones en la que está. Y además evita importar y cuidar divisas".

El jefe de Estado dijo que aspira a que el acuerdo automotor sea una iniciativa que se replique en muchos otros rubros de la economía. "Esta es la primera experiencia -y espero que sean muchas- del Consejo Económico y Social. Es un primer paso para entender cómo será la Argentina que viene", indicó el mandatario.

El proyecto de Ley de Promoción Inversiones que impulsa el Gobierno tiene como objetivo fortalecer la cadena de valor del sector automotriz, generar puestos de trabajo, el desarrollo de nuevos modelos y el fomento a la exportación.

A través de esa iniciativa, se crea un Régimen de Fomento a nuevas inversiones, que tendrá beneficios impositivos. También crea el "Instituto de la Movilidad", un ente con derecho público no estatal destinado a fomentar la coordinación entre los diferentes eslabones de la cadena de valor.

Fuente: NA

Te puede interesar

A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei

El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.

Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos

La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.

Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte

Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.

El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito

Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.

Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto

Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.

Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días

El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.

Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos

El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.

Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo

Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.

Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.

El Riesgo País supera los 1000 puntos

Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados

En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).