Marcos Carasso: “el lunes la foto será el Radicalismo unido después de la interna”
Marcos Carasso es el intendente de General Cabrera y encabeza la lista de Convergencia Córdoba Radical para presidir el Comité Provincial. Este domingo competirá con Rodrigo De Loredo por ese lugar.
Luego de idas y vueltas, y pronunciamientos judiciales, este domingo 14 se realizará la elección interna en la Unión Cívica Radical de Córdoba. Están en juego las autoridades provinciales y de algunos departamentos de la provincia, y la representación en el Comité Nacional . Encabezando la lista de Convergencia Córdoba Radical, Marcos Carasso pugnará por la presidencia del partido. La alianza de las fuerzas de Mario Negri y Ramón Mestre tendrá enfrente a Sumar, que postula a Rodrigo De Loredo.
En ese contexto Carasso reivindicó la interna como método para resolver las cuestiones partidarias pero admitió tener algunos reparos. “Para nosotros es una plusvalía, es un valor cuando el partido está robusto, está musculoso, no cuando el partido está en una etapa de reconstrucción. Pero bueno, cuando no hay otro camino tenemos que afrontarlo con responsabilidad”, indicó.
“El lunes imagino que la foto será el Radicalismo unido después de la interna. Lo más inmediato electoralmente es la elección de medio término. Nosotros en esta etapa aceptamos el desafío de reconstruir el partido. Al medio va a estar la elección que será muy importante y yo creo que estamos en condiciones de ganar en la elección de medio término”, expresó al analizar el panorama político en ciernes.
“Y después viene la otra etapa, que es generar una expectativa con otro partido, con otros actores independientes que nos acompañen para construir un proyecto de alternancia que ya la gente lo pide pero no lo construimos”, reflexionó de cara a la renovación del gobierno provincial en 2023. “Yo creo que estamos en condiciones de hacer este cambio pero, la primera foto es este lunes, los dos actores principales que somos De Loredo y yo juntos, diciendo que ya pasó y estamos más unidos que nunca”, advirtió.
Sobre la renovación generacional dentro del partido, Carasso destacó que lo acompaña Liliana Ruetsch, intendenta de Ticino; y Martín Lucas, un joven dirigente de la capital. “Es un mensaje, tenemos que renovar el partido con caras nuevas, voces nuevas. No alcanza con una persona. Alcanza a una generación que es hora que se ponga a cargo de la reconstrucción del partido y la creación de expectativas para adelante. Creo que estamos en ese camino y no tenemos opción. El Radicalismo no tiene más nafta. O le ponemos nafta entre todos o se queda sin combustible. Creo que la decisión que hemos tomado es avanzar hacia el 2023 de otra forma, para llegar con posibilidades concretas de ganar la elección”, aseguró.
En referencia a la importancia del poder local a través de los municipios gobernados por dirigentes de la UCR, Carasso manifestó sentirse orgulloso por el rol que desempeñan. “Somos 127 intendentes. Por supuesto hemos perdido mucho en la última elección. Pero en muchos lugares hemos ganado por el 70 por ciento lo que significa que somos buenos gestionando. El partido ha apoyado en su medida pero, quisiéramos otro tipo de apoyo, otro tipo de comunicación, otro tipo de relación, con más presencia”, recalcó.
“El desafío es hacer un quiebre, cambiar y modificar hacia adelante. Como venimos nos fue muy mal. La idea es cambiar radicalmente, valga el término, al partido, la relación con los intendentes, los concejales, los tribunos de cuentas, para darles herramientas y poder controlar a los gobiernos del Peronismo de Córdoba”, enfatizó.
Finalmente, Carasso desafió: “Debemos hacer el esfuerzo, debemos tener humildad, debemos tener grandeza. Si queremos ser una opción creíble, la mejor forma es el lunes, con De Loredo, juntos, más allá del resultado, convocando a la unidad del Radicalismo. Yo estoy dispuesto a hacerlo, espero que él también”.
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.