Política Por: El Objetivo12 de marzo de 2021

Marcos Carasso: “el lunes la foto será el Radicalismo unido después de la interna”  

Marcos Carasso es el intendente de General Cabrera y encabeza la lista de Convergencia Córdoba Radical para presidir el Comité Provincial. Este domingo competirá con Rodrigo De Loredo por ese lugar.  

Marcos Carasso aspira a presidir la UCR de Córdoba. - Foto: Twitter.

Luego de idas y vueltas, y pronunciamientos judiciales, este domingo 14 se realizará la elección interna en la Unión Cívica Radical de Córdoba. Están en juego las autoridades provinciales y de algunos departamentos de la provincia, y la representación en el Comité Nacional . Encabezando la lista de Convergencia Córdoba Radical, Marcos Carasso pugnará por la presidencia del partido. La alianza de las fuerzas de Mario Negri y Ramón Mestre tendrá enfrente a Sumar, que postula a Rodrigo De Loredo.

En ese contexto Carasso reivindicó la interna como método para resolver las cuestiones partidarias pero admitió tener algunos reparos. “Para nosotros es una plusvalía, es un valor cuando el partido está robusto, está musculoso, no cuando el partido está en una etapa de reconstrucción. Pero bueno, cuando no hay otro camino tenemos que afrontarlo con responsabilidad”, indicó.

 “El lunes imagino que la foto será el Radicalismo unido después de la interna. Lo más inmediato electoralmente es la elección de medio término. Nosotros en esta etapa aceptamos el desafío de reconstruir el partido. Al medio va a estar la elección que será muy importante y yo creo que estamos en condiciones de ganar en la elección de medio término”, expresó al analizar el panorama político en ciernes.

“Y después viene la otra etapa, que es generar una expectativa con otro partido, con otros actores independientes que nos acompañen para construir un proyecto de alternancia que ya la gente lo pide pero no lo construimos”, reflexionó de cara a la renovación del gobierno provincial en 2023. “Yo creo que estamos en condiciones de hacer este cambio pero, la primera foto es este lunes, los dos actores principales que somos De Loredo y yo juntos, diciendo que ya pasó y estamos más unidos que nunca”, advirtió.

Sobre la renovación generacional dentro del partido, Carasso destacó que lo acompaña Liliana Ruetsch, intendenta de Ticino; y Martín Lucas, un joven dirigente de la capital. “Es un mensaje, tenemos que renovar el partido con caras nuevas, voces nuevas. No alcanza con una persona. Alcanza a una generación que es hora que se ponga a cargo de la reconstrucción del partido y la creación de expectativas para adelante. Creo que estamos en ese camino y no tenemos opción. El Radicalismo no tiene más nafta. O le ponemos nafta entre todos o se queda sin combustible. Creo que la decisión que hemos tomado es avanzar hacia el 2023 de otra forma, para llegar con posibilidades concretas de ganar la elección”, aseguró.

En referencia a la importancia del poder local a través de los municipios gobernados por dirigentes de la UCR, Carasso manifestó sentirse orgulloso por el rol que desempeñan. “Somos 127 intendentes. Por supuesto hemos perdido mucho en la última elección. Pero en muchos lugares hemos ganado por el 70 por ciento lo que significa que somos buenos gestionando. El partido ha apoyado en su medida pero, quisiéramos otro tipo de apoyo, otro tipo de comunicación, otro tipo de relación, con más presencia”, recalcó.

“El desafío es hacer un quiebre, cambiar y modificar hacia adelante. Como venimos nos fue muy mal. La idea es cambiar radicalmente, valga el término, al partido, la relación con los intendentes, los concejales, los tribunos de cuentas, para darles herramientas y poder controlar a los gobiernos del Peronismo de Córdoba”, enfatizó.

Finalmente, Carasso desafió: “Debemos hacer el esfuerzo, debemos tener humildad, debemos tener grandeza. Si queremos ser una opción creíble, la mejor forma es el lunes, con De Loredo, juntos, más allá del resultado, convocando a la unidad del Radicalismo. Yo estoy dispuesto a hacerlo, espero que él también”.

Te puede interesar

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.