Mercado Por: El Objetivo23 de marzo de 2021

El PBI argentino se desplomó 9,9% durante 2020

Los rubros más castigados fueron Hoteles y restaurantes que experimentaron un derrumbe de casi 50% en la medición contra 2019 y también cayeron fuerte las exportaciones, el consumo interno y la inversión.

El PBI argentino cayó 9,9% durante 2020 - Foto: archivo

Jaqueado por la pandemia y las medidas sanitarias para frenar contagios, el PBI de la Argentina registró durante 2020 una fuerte caída del 9,9% en comparación con 2019, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

A lo largo del año pasado, los rubros más castigados fueron Hoteles y restaurantes que experimentaron un derrumbe de casi 50% en la medición contra 2019 y también cayeron fuerte las exportaciones, el consumo interno y la inversión.

De esta forma, en 2020, el PIB mostró una baja de 9,9%, informó el organismo al divulgar el Informe de Avance de Nivel de Actividad, un indicador que es anticipado por el EMAE, que había arrojado en esta ocasión una caída del 10%.

El organismo consideró que el derrumbe registrado a lo largo de todo el año pasado respondió a la disminución de todos los componentes de la demanda. En la medición interanual, el consumo privado se contrajo 13,1%; la formación bruta de capital fijo cayó 13% y las exportaciones, 17,7%.  En cuanto a las importaciones, disminuyeron 18,1% respecto de 2019.

 Por el lado de la oferta, sólo los sectores de Electricidad, gas y agua (con un alza del 0,9% interanual) e Intermediación financiera (2,1% interanual) crecieron respecto de 2019.

Los 14 sectores restantes de la actividad mostraron caídas en el acumulado 2020, sobresaliendo la de Hoteles y restaurantes (49,2% interanual) y Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (38,9%) por su magnitud, y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (17,0% interanual) e Industria manufacturera (7,7% interanual) por su incidencia en el total.

Te puede interesar

Adiós cepo cambiario: cuántos dólares se pueden comprar en efectivo y cuántos por home banking

Se podrá comprar dólares sin tope por homebanking o cuenta bancaria. En efectivo, hasta USD 100 mensuales con declaración jurada.

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI

El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.