Este jueves llega al país un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China
En tanto el viernes arribará otro vuelo con vacunas, pero en este caso proveniente de Moscú con un nuevo lote de la Suptnik V. Estos arribos garantizan la intensificación de la campaña de vacunación ante el recrudecimiento de la propagación del virus.
Un avión de Aerolíneas Argentinas llega este jueves a Buenos Aires con una carga de un millón de vacunas Sinopharm contra el coronavirus procedentes de la República Popular China, mientras se espera para el viernes el regreso de otra aeronave fletada a Moscú con más dosis de Sputnik V.
Con estos dos vuelos se da continuidad al operativo de abastecimiento de vacunas para intensificar la campaña de vacunación de la población argentina.
"Despegó de Beijing otro avión de Aerolíneas Argentina con 1 millón de dosis de Sinopharm. Es el segundo millón que envía China y un gran impulso en un momento crucial de la campaña de vacunación. Agradezco al canciller Wang Yi y al gobierno de la República Popular China por la gestión", anunció esta noche el canciller Felipe Solá en su cuenta oficial de la red social Twitter.
La travesía a China constituye la segunda operación de la línea de bandera a ese destino, que se encuentra cumpliendo la undécima misión de este tipo a Rusia.
El plan original del avión enviado a Moscú era el de regresar a Buenos Aires a las 16 del jueves, pero una demora en la llegada de la carga forzó una reprogramación según la cual la aeronave despegará desde la capital rusa esde día a las 17.15 (hora argentina) y aterrizará en Ezeiza el viernes a las 11 de la mañana, dijeron fuentes de la compañía aeronáutica.
En cambio, arribará este jueves al país el vuelo AR1051, otro Airbus 330-200, matrícula LV GHQ, que bajo el número de vuelo AR1051 dejó suelo chino a las 4,53, hora local, (las 17,53 de Argentina) de este miércoles rumbo a Madrid, donde deberá hacer una escala técnica para reaprovisionamiento de combustible en el aeropuerto Internacional de Barajas, en España, antes de llegar al país.
La aeronave aterrizó en Beijing a las 13.37, hora argentina, --las 0.37 del 1 de abril en la capital china-- y permaneció allí poco más de cuatro horas para el proceso de carga de las vacunas.
Éste es el segundo vuelo que la compañía realiza para traer vacunas Sinopharm, ya que el 25 de febrero llegaron al país las primeras 904.000 dosis producidas por el laboratorio del Instituto de Productos Biológicos de Beijing, a bordo del vuelo AR1051.
Posteriormente, se completó una tanda de un millón de dosis, con las 94 mil que llegaron a bordo de un vuelo comercial de KLM.
El acuerdo con China
En los últimos días, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, había adelantado que se trabajaba activamente con Beijing para que en el transcurso de esta semana llegara el primer envío de los tres millones de vacunas Sinopharm que se había acordado.
Se trata de un acuerdo entre el Gobierno argentino y la Corporación Farmacéutica Nacional de China que se viene trabajando desde hace varias semanas.
"Es la segunda operación que realizamos a Beijing cumpliendo con esta tarea logística fundamental contra el Covid-19. Tener una aerolínea de bandera nos permite contar con una respuesta rápida a cada necesidad operativa", había dicho sobre el vuelo el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Sobre ambos vuelos, el titular de la compañía de bandera, enfatizó que es "una evidencia más del rol estratégico de nuestra aerolínea de bandera, que permite al país tener una rápida respuesta ante cada necesidad logística".
Desde fines de diciembre, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando operaciones de vuelo especiales con el objetivo de traer vacunas al país.
En los 10 vuelos completados hacia y desde la Federación Rusa se trajeron 3.969.0000 dosis elaboradas por el Instituto Gamaleya, lo que sumado a las 904.000 dosis de Sinopharm del primer vuelo de Aerolíneas hacia la República Popular, hasta ahora, la cantidad de vacunas que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas es de 4.873.000.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.