Política Por: El Objetivo03 de abril de 2021

Guzmán y Pesce participarán en foros de funcionarios del G20

En la última reunión celebrada en febrero, Guzmán solicitó ante su pares del G20 que el FMI revise y modifique los recargos aplicados en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica.

Martín Guzmán junto a Miguel Pesce, participarán la semana próxima de foros internacionales del G20. - Foto: archivo Télam

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, participarán la semana próxima de foros internacionales de funcionarios del G20 y de las reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, donde ratificarán el pedido de más instrumentos de apoyo financiero para enfrentar la crisis por el Covid-19.

El ministro de Economía consideró que la política de recargos es "desigual, porque afecta de manera desproporcionada a países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a naciones que tienen condiciones de mercado más adversas".

Pidió, además, que el organismo extienda los Derechos Especiales de Giro (DEG) para respaldar la reactivación de las economías de los países con ingresos medios o bajos, en el marco de la pandemia de coronavirus, lo cual está a punto de concretarse.

Eso le permitirá a la Argentina cumplir sin sobresaltos con los vencimientos que tiene con el FMI en la segunda mitad del año.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, presentará en junio próximo una propuesta específica para dotar a los países miembros de U$S 650.000 millones, que pasarán a sumarse a sus reservas, y a la Argentina le tocarían unos U$S 4.300 millones.

El foro de ministros de Finanzas del G20 se desarrollará el martes, y allí Guzmán insistirá en la necesidad de brindar respaldo a las naciones emergentes para que superen lo más rápido posible la crisis sanitaria y el impacto económico.

En tanto, las reuniones virtuales con el Comité Monetario y Financiero del FMI y el Comité de Desarrollo del Banco Mundial serán entre el 7 y el 8 abril.

Estos foros permitirán a Guzmán preparar el escenario para la gira internacional que iniciará el 12 de abril próximo a cuatro países europeos, donde hablará con sus pares e inversores del sector privado.

La deuda con el FMI y el Club de París, y las inversiones potenciales en la Argentina, serán parte de la agenda del jefe del Palacio de Hacienda.

La Argentina enfrenta el primer vencimiento del 2021 por U$S 2.400 millones a fines de abril con el Club de Paris, y tiene 60 días para pagar antes de que se declare un default.

La gira del ministro de Economía arrancará el 12 de abril en Berlín y finalizará el 16 en París, con pasos previos por Roma y Madrid. (NA)

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.