Política Por: El Objetivo03 de abril de 2021

Guzmán y Pesce participarán en foros de funcionarios del G20

En la última reunión celebrada en febrero, Guzmán solicitó ante su pares del G20 que el FMI revise y modifique los recargos aplicados en los créditos que otorga sobre la tasa de interés básica.

Martín Guzmán junto a Miguel Pesce, participarán la semana próxima de foros internacionales del G20. - Foto: archivo Télam

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce, participarán la semana próxima de foros internacionales de funcionarios del G20 y de las reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, donde ratificarán el pedido de más instrumentos de apoyo financiero para enfrentar la crisis por el Covid-19.

El ministro de Economía consideró que la política de recargos es "desigual, porque afecta de manera desproporcionada a países emergentes y de ingresos medios con las cuotas más bajas, y es procíclica, porque impone condiciones más duras a naciones que tienen condiciones de mercado más adversas".

Pidió, además, que el organismo extienda los Derechos Especiales de Giro (DEG) para respaldar la reactivación de las economías de los países con ingresos medios o bajos, en el marco de la pandemia de coronavirus, lo cual está a punto de concretarse.

Eso le permitirá a la Argentina cumplir sin sobresaltos con los vencimientos que tiene con el FMI en la segunda mitad del año.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, presentará en junio próximo una propuesta específica para dotar a los países miembros de U$S 650.000 millones, que pasarán a sumarse a sus reservas, y a la Argentina le tocarían unos U$S 4.300 millones.

El foro de ministros de Finanzas del G20 se desarrollará el martes, y allí Guzmán insistirá en la necesidad de brindar respaldo a las naciones emergentes para que superen lo más rápido posible la crisis sanitaria y el impacto económico.

En tanto, las reuniones virtuales con el Comité Monetario y Financiero del FMI y el Comité de Desarrollo del Banco Mundial serán entre el 7 y el 8 abril.

Estos foros permitirán a Guzmán preparar el escenario para la gira internacional que iniciará el 12 de abril próximo a cuatro países europeos, donde hablará con sus pares e inversores del sector privado.

La deuda con el FMI y el Club de París, y las inversiones potenciales en la Argentina, serán parte de la agenda del jefe del Palacio de Hacienda.

La Argentina enfrenta el primer vencimiento del 2021 por U$S 2.400 millones a fines de abril con el Club de Paris, y tiene 60 días para pagar antes de que se declare un default.

La gira del ministro de Economía arrancará el 12 de abril en Berlín y finalizará el 16 en París, con pasos previos por Roma y Madrid. (NA)

Te puede interesar

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.

Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.

Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto

La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.

El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría

El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.

El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"

La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.

Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”

La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.