Tecno&Innova Por: El Objetivo16 de abril de 2021

Desarrollan en Argentina un equipo de diagnóstico rápido de detección de coronavirus

El desarrollo ya obtuvo las certificaciones necesarias y es producido en el campus de la Fundación de la Universidad Nacional de San Martín (FUNINTEC).

El equipo tiene un costo 40% menor que los que se consiguen en el mercado. - Foto: imagen ilustrativa

El equipo de diagnóstico rápido PuntoLabArgentina, un termobloque que funciona a 220 voltios y tiene una capacidad para 48 muestras, es el primero fabricado íntegramente en Argentina, con un costo 40% inferior que los equipos ya existentes en el mercado y otorga un resultado de detección del virus SARS-CoV-2 en una hora, informaron hoy científicos de la Universidad Nacional de San Martín.

El termobloque funciona calentando pequeños tubos que contienen las muestras purificadas de pacientes, con un margen de error de 0,1 grados centígrados y es el primer equipo nacional con capacidad para 48 muestras por vez y conexión a 220V, con certificación de la empresa alemana de inspección técnica y certificación TüV rheinland.

El desarrollo ya obtuvo las certificaciones necesarias y es producido en el campus de la Fundación de la Universidad Nacional de San Martín (FUNINTEC). Además, contó con el respaldo de la Secretaría PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

"Trabajamos con el grupo de Diego Comerci y Juan Ugalde, que desarrolló el el kit de diagnóstico rápido ELA-CHEMSTRIP, que es uno de los que se fabrican ahora en la Argentina, y vimos que había una falta de equipos de termobloque con tapa caliente que facilita que no se condense la muestra", detalló a Télam el encargado del desarrollo, Francisco Guaimas, técnico de apoyo del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Debido al desarrollo de los kit diagnósticos ELA CHEMSTRIP de UNSAM y UNQ, y del NEOKIT del Instituto Milstein y el Laboratorio Casará, la demanda de termobloques creció en Argentina pero fue cubierta por equipos importados.

Con este equipo, que es especial para detectar positividad en los kit de diagnóstico que se hicieron en Argentina, "se hace una reacción que se llama isotérmica que mantiene durante un tiempo determinado la temperatura constante de las muestras, el tiempo que sea necesario", añadió el especialista.

Guaimas aclaró que "se ponen las muestras de las enzimas que tienen los kits y a la hora indica si sos negativo o positivo de Covid-19".

"La homogeneidad del equipo es casi perfecta, tiene una desviación de 0,1 grados en las 48 posiciones", aseveró el encargado del desarrollo.

Por otra parte, contó que el equipo tiene un costo 40% menor que los que se consiguen en el mercado.

Guaimas detalló que el equipo "lo pueden usar desde centros de investigación, institutos, laboratorios de análisis clínicos, clínica y hospitales, la idea es que tenga un alcance grande" y aclaró que " es un equipo de rutina que ahora seguramente se utiliza mayormente para la detención de coronavirus, pero tiene otros usos". (Télam)

Te puede interesar

Ni litio ni plomo: inventaron baterías eternas para celulares que duran hasta 50 años

De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.

Cómo sería el Cybertruck Tesla de Elon Musk si lo fabricara Google, según la IA

IA imagina el Cybertruck de Google: diseño minimalista, IA avanzada y total integración con sus servicios.

Instagram suma una nueva función para los ansiosos

La nueva funcionalidad permite ajustar la velocidad de los videos hasta el doble de rápido, facilitando el consumo ágil de clips más extensos.

La IA de Google lanza nuevas funciones para crear, investigar y colaborar con inteligencia artificial

Google presentó mejoras clave en su asistente: un espacio interactivo llamado Canvas y resúmenes en formato de audio, disponibles para usuarios globales.

La Agencia Córdoba Innovar y Emprender presentó su plan de acción para 2025

Emprendedores, empresarios, inversores, representantes de instituciones educativas y organismos públicos estuvieron presentes en este evento desarrollado en Río Cuarto.

Astronautas varados regresaron a la Tierra desde la Estación Internacional

Suni Williams y Butch Wilmore debieron permanecer allí durante varios meses por problemas técnicos.

La Municipalidad ofrece cursos de herramientas digitales gratuitos y en línea

Talleres destinados a emprendedores que busquen expandirse en el mundo digital. Capacitaciones disponibles con inscripción previa.

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 120 startups se postularon a la última convocatoria

Provienen de Argentina y de diversas partes de Iberoamérica. La categoría govtech concentró la mayor cantidad de candidatos.

La NASA y Space X lanzaron una nueva misión tripulada a la Estación Internacional

La nave Falcon 9 lleva cuatro astronautas y traerá de regreso a otros dos.

Elon Musk denunció un "ciberataque masivo" tras la caída global de X (ex Twitter)

La plataforma experimentó problemas en todo el mundo, afectando a millones de usuarios. Musk señaló que el ataque fue realizado con "muchos recursos" y podría involucrar a un grupo coordinado o incluso a un país.