Desarrollan en Argentina un equipo de diagnóstico rápido de detección de coronavirus
El desarrollo ya obtuvo las certificaciones necesarias y es producido en el campus de la Fundación de la Universidad Nacional de San Martín (FUNINTEC).
El equipo de diagnóstico rápido PuntoLabArgentina, un termobloque que funciona a 220 voltios y tiene una capacidad para 48 muestras, es el primero fabricado íntegramente en Argentina, con un costo 40% inferior que los equipos ya existentes en el mercado y otorga un resultado de detección del virus SARS-CoV-2 en una hora, informaron hoy científicos de la Universidad Nacional de San Martín.
El termobloque funciona calentando pequeños tubos que contienen las muestras purificadas de pacientes, con un margen de error de 0,1 grados centígrados y es el primer equipo nacional con capacidad para 48 muestras por vez y conexión a 220V, con certificación de la empresa alemana de inspección técnica y certificación TüV rheinland.
El desarrollo ya obtuvo las certificaciones necesarias y es producido en el campus de la Fundación de la Universidad Nacional de San Martín (FUNINTEC). Además, contó con el respaldo de la Secretaría PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
"Trabajamos con el grupo de Diego Comerci y Juan Ugalde, que desarrolló el el kit de diagnóstico rápido ELA-CHEMSTRIP, que es uno de los que se fabrican ahora en la Argentina, y vimos que había una falta de equipos de termobloque con tapa caliente que facilita que no se condense la muestra", detalló a Télam el encargado del desarrollo, Francisco Guaimas, técnico de apoyo del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIB) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Debido al desarrollo de los kit diagnósticos ELA CHEMSTRIP de UNSAM y UNQ, y del NEOKIT del Instituto Milstein y el Laboratorio Casará, la demanda de termobloques creció en Argentina pero fue cubierta por equipos importados.
Con este equipo, que es especial para detectar positividad en los kit de diagnóstico que se hicieron en Argentina, "se hace una reacción que se llama isotérmica que mantiene durante un tiempo determinado la temperatura constante de las muestras, el tiempo que sea necesario", añadió el especialista.
Guaimas aclaró que "se ponen las muestras de las enzimas que tienen los kits y a la hora indica si sos negativo o positivo de Covid-19".
"La homogeneidad del equipo es casi perfecta, tiene una desviación de 0,1 grados en las 48 posiciones", aseveró el encargado del desarrollo.
Por otra parte, contó que el equipo tiene un costo 40% menor que los que se consiguen en el mercado.
Guaimas detalló que el equipo "lo pueden usar desde centros de investigación, institutos, laboratorios de análisis clínicos, clínica y hospitales, la idea es que tenga un alcance grande" y aclaró que " es un equipo de rutina que ahora seguramente se utiliza mayormente para la detención de coronavirus, pero tiene otros usos". (Télam)
Te puede interesar
Dos escuelas cordobesas participaron de la gran final de la Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén
Horacio Ferreyra, celebró: “Este logro refleja la creatividad, el compromiso y el talento de nuestros jóvenes, así como la importancia de seguir fortaleciendo la inclusión de tecnología en la educación de Córdoba”.
Datos de la NASA revelan un manto irregular en el interior de Marte
Se hallaron fragmentos de impactos masivos que ocurrieron hace 4.500 millones de años.
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.