Liberaron 17 animales en un santuario natural en Entre Ríos
En el marco de la semana del Día del Animal, la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente liberó hoy tortugas de agua, gatos montés y un coipo en Entre Ríos y acompañó la reinserción en el hábitat de zorros y aves en La Rioja.
La Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente liberó hoy tortugas de agua, gatos montés y un coipo en Entre Ríos y acompañó la reinserción en el hábitat de zorros y aves en La Rioja, en el marco de la semana del Día del Animal, se informó hoy oficialmente.
Esta mañana se liberaron 14 tortugas de agua, provenientes de un antiguo zoológico de La Rioja, junto a dos gatos monteses y un coipo, en el santuario natural Tekove Mymba, de la ciudad entrerriana de Colón, ejemplares que ahora tendrán un mayor bienestar animal.
Las tortugas de agua fueron trasladadas por los agentes de la BCA desde el parque faunístico Yastay de la capital riojana, que cambió el paradigma del antiguo zoológico y se configuró como un centro de rescate.
Respecto a los dos gatos monteses y el coipo, que también fueron trasladados al mismo santuario, informaron que provienen de operativos anteriores realizados por la brigada de la cartera de Ambiente nacional.
Estos 17 animales ahora tienen mejores condiciones de bienestar en Tekove Mymba, que en guaraní significa "vida animal", un santuario pensado para que las especies que pasaron gran parte de su vida en situación de cautiverio continúen en un hábitat natural similar al de su bioma de origen.
Por otro lado, el miércoles la brigada participó de la liberación de tres zorros, una virreina, un petitero de collar, tres diucas y un cardenal copete rojo, realizada por la provincia de La Rioja y el municipio capital.
En el Día del Animal, el ministerio también anunció el lanzamiento de una serie dedicada a la fauna nativa y agregaron que en cada capítulo presentará una especie de animal en particular. (Télam)
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.