Internacional Por: El Objetivo15 de mayo de 2021

¿Cómo funciona el sistema de "avisos" de Israel antes de atacar objetivos en medio de la población civil palestina?

Entre 15 y 30 minutos antes de cada operación militar, los ciudadanos deben abandonar sus hogares para no sumarse al largo listado de "daños colaterales" de la escalada de violencia en Medio Oriente.

¿Qué sucedería si te llega un mensaje al celular para avisarte que en escasos minutos el edificio en el que vivís va a ser atacado por misiles? Esa pregunta puede ser respondida en concreto por miles de palestinos que pasaron por esa situación debido a las operaciones militares israelíes en la Franja de Gaza.

Israel alertó en reiteradas ocasiones que la organización extremista islámica Hamás instala sus bases de operaciones en medio de la población civil palestina, lo que obliga a que los ataques se lleven a cabo en medio de ciudades muy pobladas, como es el caso de Gaza.

Sin embargo, tras aclarar que "es claro derecho internacional" la posibilidad de atacar supuestos objetivos militares en ciudades ante la presunta presencia de bases de Hamás, los funcionarios israelíes destacan que el número de víctimas en la población civil es muy bajo.

Para justificar esa aseveración, las Fuerzas de Defensa de Israel explicaron cómo es el mecanismo para tratar de minimizar los daños colaterales de sus acciones contra territorio palestino.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel golpearon numerosos edificios en los últimos días, pero previamente tomaron medidas para tratar de asegurar que los civiles no sean lastimados", explicaron, luego de que se conociera que una familia entera muriera como consecuencia de una acción militar en la Franja de Gaza y se generara un amplio repudio internacional.

En ese sentido, las IDF (por su sigla en inglés) dieron a conocer cómo funciona el protocolo para dar aviso a la población civil de que sus residencias se transformaron en un objetivo militar israelí.

"Llamamos a los residentes de los edificios y los advertimos de que se deben ir. Les enviamos mensajes de texto (SMS). Arrojamos bombas golpeadoras de techos: hacen un fuerte estruendo y sólo golpean los techos. Les damos tiempo suficiente para evacuar", amplió la explicación brindada este sábado a través de la cuenta de Twitter oficial de las IDF.

Uno de los últimos episodios en que se aplicó este protocolo fue este jueves, cuando el Estado de Israel atacó el edificio donde se encontraban las redacciones de medios de comunicación reconocidos internacionalmente como The Associated Press (AP) y Al Jazeera en la ciudad de Gaza, imágenes que dieron la vuelta al mundo y generaron repudio.

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".