Matarifes advierten que habrá faltantes de carne la semana próxima
Además adelantaron que contrariamente a la baja de precios que busca el Gobierno puede hacer una suba si no se retoma la actividad habitual.
Matarifes y abastecedores advirtieron hoy que desde la semana próxima puede haber faltantes de cortes de no mediar una solución del conflicto en esta semana y que además habrá incrementos de precios.
"Hasta el lunes vamos a estar abastecidos pero habrá problemas de abastacimiento y suba de precio si el conflicto no se resuelve entre miércoles y jueves", señaló Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA).
La entidad envió hoy una nota al resto de los miembros de la Mesa de las Carnes, de la que forma parte, llamando al diálogo y a la reflexión para que no falte la carne en la mesa de los argentinos.
"En este día tan especial para todos los Argentinos, dónde conmemoramos la unidad de nuestra Patria, convocamos a todos los sectores de la actividad ganadera y al Gobierno nacional a comprometerse con aquellos valores e ideales que hicieron grande esta Nación. Desde CAMyA estamos haciendo un esfuerzo muy grande para cubrir el abastecimiento en estas fechas, pero según nuestro relevamiento se empezará a ver los mostradores vacíos a partir de la semana que viene, porque no habrá mercadería que ofrecer", comienza la nota.
"En consideración a esto, llamamos al diálogo y a la reflexión, a entender que en el medio, hay millones de Argentinos con necesidades y desde nuestra actividad no queremos que falte esa "carne" que tanto nos representa y nos convoca a sentarnos en una mesa y compartir. Son días muy difíciles para todos, están en juego miles de puestos de trabajo y necesidades imperiosas que satisfacer, que no nos gane la mezquindad y la especulación. Volvamos hacer de este país, una Patria grande, donde no falte trabajo ni carne", concluyó CAMyA.
El miércoles de la semana pasada el Gobierno dispuso la suspensión de la exportación por 30 días de ciertas carnes a partir de la resolución 75/2021. Como respuesta, el campo resolvió un cese de comercialización hasta este viernes.
El viernes pasado hubo una reunión con referentes del Consejo Agroindustrial Argentino integrado por cámaras y entidades que representan a todas las economías del agro y sus industrias del país se reunió con el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la Secretaria de Comercio Interior, Paula Español.
En el encuentro el CAA, expresó que la medida "es marcadamente contraria a todos los objetivos plasmados en la agenda de trabajo que el CAA ha llevado a cabo con las distintas áreas de Gobierno en la búsqueda de desarrollar políticas de Estado que potencien la producción, agregado de valor y exportación de las cadenas agroindustriales, con carácter federal, inclusivo y sustentable.
Más tarde trascendió que el Gobierno solicitó que el sector ampliar de 4 a 8 cortes la cantidad de cortes a precio “subsidiado” con gran volumen de mercadería y llegada a todo el país. La propuesta oficial sería que asado, matambre, vacío y la cuadrada entren en un esquema de mayor volumen, además de precios reducidos.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.