Mercado Por: El Objetivo28 de mayo de 2021

Se sumarán 32 productos lácteos a Precios Cuidados

A través de un acuerdo por la Secretaría de Comercio Interior y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca con la industria lechera se permitirá incrementar la canasta un 45% para que totalice 97 productos lácteos.

precios-cuidados

El Gobierno nacional acordó este jueves con la industria láctea la ampliación de los volúmenes de producción y abastecimiento en el mercado interno, lo que permitirá sumar 32 nuevos artículos del sector al programa Precios Cuidados y al monitoreo de sus valores en góndola.

El acuerdo fue alcanzado por las secretarías de Comercio Interior y de Agricultura, Ganadería y Pesca, con el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).

"Queremos potenciar la capacidad productiva que ya tiene el sector y atender las necesidades que tenemos de cuidar el mercado interno para garantizar la mesa de las argentinas y los argentinos”, explicó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español.

Según Español, el objetivo es "recuperar el consumo de lácteos principalmente en los sectores más vulnerables, por eso a partir de hoy y de la puesta en práctica de la Ley de Góndolas, queremos lograr que cada vez haya más producción y abastecimiento de productos lácteos con presencia en los supermercados”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, manifestó que “este es un trabajo transversal entre los dos ministerios y el sector privado, del que estamos conformes de haber concretado".

"Nos satisface ver una gran cantidad de empresas y cooperativas del sector comprometidas para llegar a todo el país, haciendo un esfuerzo compartido entre grandes productores, pequeños y el Estado”, completó.

Cuales son los nuevos productos

El acuerdo busca incrementar progresivamente los volúmenes de producción y sumar nuevas marcas y líneas de productos al programa Precios Cuidados que, a partir del 1 de junio, se incrementará 45% y quedará con 97 productos lácteos y un total de 702 ítems.

En el entendimiento se destaca que 25 empresas lácteas (incluyendo pymes y cooperativas) participarán de Precios Cuidados, y con ello se incrementa 80% la oferta de leches no refrigeradas en Precios Cuidados; se multiplica por siete la oferta de leche en polvo y se duplica la oferta de quesos (148% en el caso de los de pasta blanda).

Tras el acuerdo 25 empresas lácteas (incluyendo PyMEs y cooperativas) participarán de Precios Cuidados.

En cuanto a dulce de leche, manteca y crema estos productos incrementan su participación 354%, 203% y 133%, respectivamente.

Muchos de ellos se incorporan al programa, a la vez que tendrán una salida progresiva de Precios Máximos, lo que permitirá asegurar una mayor oferta en productos clave para la canasta de consumo y más opciones de compra y beneficios para los consumidores.

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.