Biden revocó los permisos avalados por Trump para buscar petróleo en un área protegida de Alaska
El remoto refugio es el hogar de osos polares, caribúes, búhos níveos y otros animales salvajes, incluidas aves migratorias de seis continentes. Kristen Miller, directora ejecutiva interina de la Alaska Wilderness League, elogió la suspensión del programa de arrendamiento del Ártico.
El Gobierno de Joe Biden suspendió los permisos para buscar petróleo y gas en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico de Alaska, revirtiendo un programa de perforación aprobado por su predecesor, Donald Trump, y reviviendo una lucha política sobre una región remota que alberga animales salvajes, y una rica reserva de crudo.
La orden de la secretaria del Interior, Deb Haaland, sigue a una moratoria temporal sobre las actividades para buscar petróleo y gas impuesta por el presidente de Estados Unidos en su primer día en el cargo, informó la cadena de noticias CNN.
El decreto de Biden del 20 de enero sugirió que se necesitaba una nueva revisión ambiental para abordar posibles fallas legales en un programa de perforación aprobado por el Gobierno de Trump bajo una ley de 2017 promulgada por el Congreso.
Después de realizar una revisión requerida, Interior dijo que "identificó defectos en el registro subyacente de decisiones que respaldan los arrendamientos, incluida la falta de análisis de una gama razonable de alternativas" requeridas por la Ley de Política Ambiental Nacional, una ley ambiental fundamental.
El remoto refugio es el hogar de osos polares, caribúes, búhos níveos y otros animales salvajes, incluidas aves migratorias de seis continentes.
Kristen Miller, directora ejecutiva interina de la Alaska Wilderness League, elogió la suspensión del programa de arrendamiento del Ártico, que dijo que fue el resultado de un proceso legal defectuoso bajo Trump.
Sin embargo, Miller subrayó que se necesitan más acciones y pidió una cancelación permanente de los arrendamientos y la derogación de la ley de 2017 que obliga a perforar en la llanura costera del refugio.
El mandato de perforación se incluyó en un recorte fiscal masivo aprobado por los republicanos del Congreso durante el primer año de Trump en el cargo.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.