Fernández encabezó el acto de promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral
El primer mandatario remarcó que el problema ambiental "no es una demanda del futuro, sino del presente" y llamó a "construir ya" un cambio de cultura y de paradigma para "entender el desarrollo de otro modo".
El presidente Alberto Fernández aseguró que durante mucho tiempo "el medio ambiente se descuido y mucho" y remarcó la necesidad de un desarrollo industrial que preserve el ecosistema.
"El medio ambiente se descuido y mucho. Fue dejado en un segundo plano. El desarrollo fue desatendiendo el ambiente en el que vivimos: la tierra que cultivamos, el aire que respiramos, el agua que disfrutamos. Todo fue pasando a un segundo plano en procura de un desarrollo que hacía cada vez menos vivible el planeta", señaló Fernández durante el acto de promulgación de la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI).
El primer mandatario remarcó que el problema ambiental "no es una demanda del futuro, sino del presente" y llamó a "construir ya" un cambio de cultura y de paradigma para "entender el desarrollo de otro modo".
"El desarrollo industrial exige un crecimiento igualitario y que no contamine, que no haga menos vivible el lugar donde estamos. Exige que podamos alcanzar el objetivo de vivir más cómodamente preservando el ambiente en el que vivimos", sostuvo.
En tanto, el jefe de Estado aseguró que "la mejor muestra de lo que el hombre fue capaz de hacer con su planeta la dio el tiempo de pandemia", donde "el mundo se recluyó en sus casas, se encerró, dejó de circular con sus autos, de tirar basura por la calle".
"De pronto descubrimos que el agua se volvía más transparente, que el aire se hacía más respirable, animales salvajes empezaron a salir. Eso pasó porque nosotros nos encerramos", afirmó, y agregó: "Esto lo que da cuenta es que nadie le hizo más daño al mundo que los seres humanos. Y esto debe cambiar, no pensando en el futuro, sino en el presente. No se puede seguir viviendo con la lógica del presente. Cada desatención al presente es daño que nos hacemos a nosotros mismos".
Además, Alberto Fernández manifestó que "hizo falta que la contaminación enferme al mundo para darnos cuenta que hay que mantener nuestra casa común en condiciones vivibles" y aseveró que la ley que promulgó "es muy importante porque se trata de generar conciencia en las nuevas generaciones".
"Es imperioso entender y asumir el cuidado del medio ambiente como una necesidad social. Esta ley es la obligación de educar a nuestros hijos de que el ambiente tiene una importancia superior", indicó.
Además, Fernández dijo: "Es mejor vivir en un mundo donde la vida no se convierta en un riesgo, donde comer y respirar no se convierta en un riesgo. Este es un paso muy importante para el presente", concluyó.
Fuente: NA
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.